Aula

Consejos para conseguir prácticas profesionales en la etapa universitaria

Las prácticas profesionales, además de ser un requisito en las universidades, son primordiales para conocer el campo laboral de la carrera y lo que se quiere hacer con ella.

Las prácticas profesionales son esenciales para los estudiantes universitarios, pues este será el primer acercamiento que tendrán a la vida profesional. Sabiendo pues aquella área a la que deseas dedicarte, encontrar empresas y que éstas te acepten puede ser algo retador, pero no imposible. Por eso, te brindamos algunos consejos que brinda el sitio web Universia para este caso, y así tu proceso sea más pacífico.

Habla con tu universidad

En todas las casas de estudio hay un departamento para asesorarte en orientación labora. Es a través de estos contactos como podrás informarte de todos los convenios disponibles para realizar prácticas profesionales con empresas, lo cual es la vía más común de quienes solicitan nuevos becarios. También puedes preguntarle a tu coordinador/a y seguramente te ayudará

Investiga portales de búsqueda de prácticas

También puedes ponerte en contacto con las empresas para conseguir las prácticas a las que tanto te gustaría pertenecer, esto podría demostrar más de lo que crees. Las empresas valoran la proactividad y la búsqueda inteligente. Para ello conviene redactar una carta de presentación en la que expliques el motivo de tu interés y por qué puedes ser un buen candidato de prácticas.

Crea un buen currículum

El hecho de que aún no hayas adquirido experiencia laboral no es razón para redactar un currículum atractivo. En él tienes la oportunidad de dar a conocer tu formación académica, logros, el manejo de programas informáticos y, sobre todo, las habilidades más destacables. Cosas como trabajos académicos, asistencia a conferencias o concursos, realizar voluntariados puede ser una buena alternativa si es que aún no tienes experiencia en otras cuestiones.

No cierres puertas en tu búsqueda

Tal vez la empresa que has pasado por alto es la que más encaje con el perfil profesional que puedes ofrecer, por lo que no hay que descartar ofertas a la ligera. Al igual que se hace en la búsqueda de empleo, hay que llamar a todas las puertas posibles.

Solicita referencias

Aunque sea a los profesores universitarios que te dieron las mejores calificaciones, solicita una recomendación en la que puedan hablar con sinceridad de tus cualidades. La persona encargada de la selección agradecerá enormemente esta información y le concederá mayor credibilidad.

Interactúa con tu red de contactos

Considera preguntar todas tus dudas a quienes te rodean: profesores, alumnos, profesionales de tu sector, ya que ellos podrán aconsejarte. Al mismo tiempo, las redes sociales como Facebook o LinkedIn pueden ser una excelente oportunidad de contacto para crear tu propio networking.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.