Aula

OMS informa la situación de violencia de género en la adolescencia

En la actualidad, ningún país está en la senda correcta para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que cerca de 19 millones de las adolescentes que han mantenido una relación de pareja habrán sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja antes de cumplir los 20 años, esto publicado en The Lancet Child & Adolescent Health.

La doctora Pascale Allotey, directora del Departamento de la OMS de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas, indicó en un comunicado que es alarmante la violencia de pareja comienza a una edad temprana para millones de mujeres jóvenes en todo el mundo, pues este tipo de violencia puede causar daños profundos y duraderos, por lo que es necesaria la prevención y la prestación de apoyo específico.

La violencia puede tener efectos devastadores en la salud de los jóvenes, su nivel educativo, relaciones futuras y perspectivas vitales. Desde el punto de vista de la salud, incrementa la probabilidad de lesiones, depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no planificados, infecciones de transmisión sexual y muchas otras afecciones físicas y psicológicas.

El nuevo análisis reveló que la violencia de pareja contra las adolescentes es más frecuente en países y regiones de ingreso bajo, con un menor número de niñas en secundaria y donde las niñas tienen derechos legales de propiedad y de sucesión más débiles.

El matrimonio infantil (antes de los 18 años) acrecienta considerablemente los riesgos, ya que la diferencia de edad conyugal genera desequilibrios de poder, dependencia económica y aislamiento social, todo lo cual incrementa la probabilidad de abusos.

En el estudio se pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer los servicios de apoyo y las medidas de prevención temprana adaptadas a los adolescentes, junto con medidas para promover la capacidad de acción y los derechos de las mujeres y las niñas.

En la actualidad, ningún país está en la senda correcta para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en la fecha límite de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030. Poner fin al matrimonio infantil y ampliar el acceso de las niñas a la educación secundaria serán factores fundamentales para reducir la violencia de pareja contra las adolescentes.

México y la violencia en la adolescencia

La Secretaría de la Función Pública informó que, en 2021, 6 de cada 10 adolescentes entre los 15 y 17 años han sufrido al menos una situación de violencia física, mental, sexual, laboral o económica.

También el total de mujeres de 15 años o más, el 70.1% han experimentado algún tipo de violencia, siendo la psicológica la más importante con el 51.6%, seguida de la sexual con 49.7%. Las agresiones físicas obtuvieron el 34.7% y la económica, patrimonial y/o discriminación tuvieron el 27.4%.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.