Aula

Crea puentes de diálogo con los adolescentes

Los límites en esta etapa son muy importantes, pero también inducirlos a tomar decisiones es crucial para su desarrollo mental y emocional. El trabajo de los padres es, en ese caso, el de acompañar.

La comunicación, la toma colectiva de acuerdos y el ejemplo de los padres de familia, son esenciales para lograr una mejor convivencia entre los adolescentes y sus padres o tutores, pues el que no exista una buena relación puede causar que los chicos desarrollen conductas de alto riesgo.

Cecilia Ibarra Compian, psicóloga con diplomado en Atención a niños y adolescentes, comenta que, hay dificultad para establecer un edad exacta de la adolescencia, es importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa, en la que el joven se siente niño y adulto a la vez, pero que en realidad se encuentra en un periodo de transición.

“Los adolescentes no buscan hacernos enojar intencionalmente, no quieren iniciar una lucha de poder. Muchas veces, si no hacen lo que esperamos, es porque no pueden, porque hay un proceso de maduración cerebral que está en marcha y debe consolidarse para dar paso a una persona con capacidad de autorregulación y toma de decisiones responsables”, declara Ibarra.

Los cambios físicos y hormonales de los adolescentes afectan no solo en sus cambios visibles, como el crecimiento de vello o el desarrollo de órganos sexuales secundarios, sino también, afecta emocionalmente el proceso cognitivo y de pensamiento del niño, específicamente empieza a desarrollarse el lóbulo frontal del cerebro, encargado del autocontrol y la toma de decisiones.

Valeria Hernández Ramírez, psicoterapeuta sistémica, menciona que un equilibrio en la convivencia permite que se desarrollen con autonomía, pero con la contención necesaria del sistema familiar, pues al haber comunicación y acuerdos claros, se favorece un ambiente saludable donde el adolescente puede crecer sin sentirse vigilado ni abandonado.

¿Cómo aplicar límites?

Ambas especialistas consideran que, para construir una relación sana, es necesario darles confianza a los chicos, permitir que tomen decisiones de manera autónoma; así se equivoquen, es necesario para desarrollar su toma de elecciones.

El papel de los padres es el de acompañarlos y guiarlos hacia el camino correcto, evitar castigar, devaluar o menospreciar sus decisiones. Cecilia menciona que, en el caso de establecer reglas y límites es necesario empezar a construirlos desde la infancia y al momento de llegar la adolescencia, replantearlos, comunicarlos y dejar muy claro lo que espera de ellos, cuál es la regla y sobre todo cuál es la consecuencia positiva y la consecuencia negativa si se rompe la directriz.

Valeria agrega que establecer horarios, tanto para la tecnología como horarios de sueño debe hacerse desde el ejemplo, la negociación, la coherencia y la comunicación.

“No se trata solo de limitar, sino de educar sobre el uso saludable de la tecnología y el sueño. Las instrucciones deben ser claras, consensuadas y adaptadas a la edad. Es clave construir un buen uso de dispositivos y horarios de descanso”.

Hernández Ramírez, señala que un vínculo familiar sólido actúa como un factor protector emocional. Los adolescentes que se sienten vistos, validados y respetados en casa tienen mayor autoestima, regulan mejor sus emociones y toman decisiones más saludables. El hogar sigue siendo base, incluso cuando su mundo se expande hacia los amigos, la escuela o las redes sociales.

“La adolescencia no es una etapa para controlar, sino para acompañar. Como adultos, necesitamos actualizar nuestras formas de relacionarnos con ellos, escuchar sin juicio y recordar que muchas veces solo necesitan sentirse comprendidos, también hay que ser objetivos y darnos cuenta que los pequeños han crecido y que necesitan una reestructuración en las normas establecidas”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.