Aula

Día Mundial del Síndrome de Down, en búsqueda de la inclusión

Esta fecha también fue declarada así para invitar a la población en general a ser más inclusiva con personas que viven con esta y otras discapacidades.

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, declarada en la Asamblea General de la ONU en el 2011, con el objetivo de generar una mayor conciencia pública sobre esta cuestión y recordar las contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad.

El Síndrome de Down es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. La directora de la escuela del Centro de Atención Múltiple (CAM-CREE) Yaneth Irasema Velázquez Saldaña, comenta que esta afección causa una discapacidad cognitiva, al tener una afección en el cromosoma 21.

El Síndrome de Down es una condición en la que existe una alteración en el cromosoma 21, causando discapacidad cognitiva.
Yaneth Irasema Velázquez Saldaña, directora de la escuela del Centro de Atención Múltiple. (cortesía)

Informa que este tipo de discapacidad puede saberse desde el día que nace el pequeño, incluso desde la gestación es posible hacer el conteo de cromosomas del feto para saber si se tiene esta afección.

No obstante, esta fecha también fue declarada así para invitar a la población en general a ser más inclusiva con personas que viven con esta y otras discapacidades. “Para cambiar los estereotipos o los puntos de vista que tiene la sociedad, todas las personas deben acercarse e informarse en los centros de educación especial o con maestros especializados, es un trabajo de todos”.

Considera que lo primordial es conocer esta condición y acercarse a los Centros de Atención Múltiple para que las personas que tengan Síndrome de Down puedan recibir atención y desarrollar sus habilidades, pues esta es la principal barrera que hay que romper, pues al haber desinformación se pueden excluir o limitar personas que solo tienen una diferencia.

Hace hincapié a que se tenga mayor sensibilidad acerca de esta condición y se empatice con ellas y cualquier persona con discapacidad. “Es una fecha muy importante, pues marca un paso muy importante y que esté reconocido en todo el mundo a las personas con Síndrome de Down, es un gran paso, por lo que invito a la reflexión y la inclusión”, concluye.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.