Aula

Conoce qué es el autocuidado y acciones que puedes tomar para practicarlo

El autocuidado menos tres niveles: personal, familiar y comunitario, y engloba la higiene general y personal, la nutrición, estilos de vida y los factores ambientales y socioeconómicos.

Tomar acciones para cuidarse a nivel físico, mental y emocional es esencial para tener una mejor salud en todos los aspectos. A esto se le conoce como autocuidado, y es algo importante de fomentar y hacer en todas las etapas de la vida para recargar energías y seguir el día a día.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta acción es la capacidad de las personas de promover la salud, prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de profesionales, por ello es que se incentiva a que las personas desarrollen habilidades y herramientas que les ayuden a resolver los problemas cotidianos, controlar el estrés e identificar señales que pueden desencadenar una crisis de salud mental.

¿Qué beneficios tiene el autocuidado?

Angélica Juárez Loya, profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), compartió para el sitio web de la institución que el cuidado de la salud propia tiene al menos tres niveles: personal, familiar y comunitario, y engloba la higiene general y personal, la nutrición, estilos de vida y los factores ambientales y socioeconómicos.

Considera que quienes son optimistas tienden a experimentar más el bienestar o hacer más duradera la experiencia. Esa actitud los protege de la depresión, y reduce el estrés, de la ansiedad, entre otras problemáticas actuales, haciendo que este tipo de cuidado a la salud no sea egoísta, pues estando las personas bien, se tendrá una mejor sociedad, ayudando a otros.

La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones promueve cinco medidas de autocuidado:

  • Realizar ejercicio y actividad física para mejorar la salud física, aumentar la energía, reducir el estrés y para aliviar la ansiedad.
  • Mantener una alimentación saludable y adecuada hidratación.
  • Procurar dormir bien, evitando la exposición a las pantallas antes de dormir y limitando el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
  • Socializar con seres queridos y personas de la comunidad a través de actividades sociales, culturales y deportivas.
  • Reducir el estrés a través de meditación, técnicas de respiración y relajación.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.