Aula

Celebran Coloquio de Avances de Investigación de Posgrado

Como parte del Día Mundial del Medio Ambiente, la institución tendrá por tres días, conferencias y presentación de tesis relacionadas al tema

La División de Estudios de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Torreón celebra el 6o Coloquio de Avances de Investigación de Posgrado, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Este lunes 5 de junio y el martes 6 y miércoles 7, la comunidad académica-científica, estudiantil y sectores productivo y social dará a conocer los avances de Investigación de los proyectos de tesis de los alumnos de estudios de programas de Doctorado en Ciencias en Agua y Suelo, así como de la Maestría en Ciencias en Suelos y de Ciencias en Irrigación.

Doctora Selenne Yuridia Márquez Guerrero, coordinadora de la maestría en Ciencias en Suelos del ITT explicó que este lunes 5 se celebró la inauguración a cargo del maestro Jaime Díaz Posada, director del instituto, en el que se contó con la presentación de proyectos una la conferencia magistral.

Del 5 al 7 de junio se darán a conocer los avances de Investigación de los proyectos de tesis de maestría y doctorado del ITT.
Doctora Ana Laura Padilla Ortiz del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. (cortesía)

La charla estuvo a cargo de la doctora Ana Laura Padilla Ortiz del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) – Unidad Foránea Monterrey, quien habló sobre: Contaminación acústica: desde la generación hasta sus efectos nocivos.

Algunos de los temas que se vieron este día fueron: Tecnologías de la información y comunicación como herramienta para determinar el contenido de nitrógeno en el cultivo de maíz, así como Producción y calidad del chile habanero bajo condiciones de estrés hídrico en la Comarca Lagunera y Estimación de nitrógeno en cultivo de higo mediante teledetección y machine learning, entre otros.

Por la tarde se abordaron los trabajos: Índices espectrales de humedad para seguimiento del riego en cultivos del ciclo primavera – verano y Nanopartículas de hidroxiapatita promueven la biosíntesis de compuestos bioactivos en pimiento morrón.

Para este martes 6 de junio, la doctora Nuria Aidé López Hernández del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua-Suelo-Planta-Atmósfera del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, dictará la conferencia magistral: Uso de imágenes de satélite y de dron para la determinación del requerimiento hídrico de los cultivos, y durante la mañana y tarde será la presentación de proyectos de tesis de los alumnos.

Finalmente Selenne resaltó que para concluir el coloquio, el miércoles a las 8 de la mañana saldrán a una visita guiada al Parque Estatal Cañón de Fernández en la cual estarán participando en la actividad de recolección de plástico, y al concluir, disfrutar de un rato de convivencia y esparcimiento.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.