Aula

Alumnos de la UA de C organizan Feria Rosa para la prevención del cáncer de mama y cervicouterino

El sábado 21 de octubre de 2023 a partir de las 10 de la mañana se podrá disfrutar de este evento de entrada libre, el cual estará lleno de información valiosa y emprendimiento.

Con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de la atención oportuna, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Unidad Torreón, organiza la Feria Rosa, evento en el que se tendrán ponencias y talleres correspondientes a la detección temprana del cáncer de mama y cervicouterino.

María Fernanda Flores Sifuentes, estudiante de noveno semestre de Medicina, comenta que en recientes años se han hecho actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el cual es el 19 de octubre, siendo este año un evento en el que, además de ser informativo, también fomentarán el emprendimiento de mujeres.

Además, se tendrá el Trenzatón, actividad en la que se donará cabello para la creación de pelucas oncológicas. "A nivel mundial una de las primeras causas de muerte es el cáncer de mama, sobretodo en mujeres, ya que es más común que se dé en ese sector, pero este padecimiento no excluye a los hombres, por lo que el cuidado es esencial", indica.

El cáncer es la tercera causa de muerte en México, por lo que es una patología con la que se vive día a día.
María Fernanda Flores Sifuentes, estudiante de noveno semestre de Medicina de la UA de C. (cortesía)

También señala que el cáncer es la tercera causa de muerte en México, por lo que es una patología con la que se vive día a día, por lo que el tratamiento temprano resulta ser muy efectivo y además de ello, en el caso del cáncer de mama, se puede conservar este órgano.

El sábado 21 de octubre de 2023 a partir de las 10 de la mañana se podrá disfrutar de este evento de entrada libre, el cual estará lleno de información valiosa sobre tamizajes, autoexploración de mama, ponencia sobre el cáncer de mama y cervicouterino y un bazar con emprendedoras que ofrecerán sus productos a los asistentes.

Autoexploración para la prevención

Flores Sifuentes indica que esta práctica se inicia alrededor de los 20 años de edad. A pesar de que regularmente el cáncer de mama es una patología más frecuente alrededor de los 40 años, edad en la que se pide a las mujeres hacer sus mastografías, pero esto no excluye que haya casos de mujeres más jóvenes.

"La exploración es uno de los primeros pasos que se deben llevar a cabo para hacer una detección oportuna. El evento es para darle difusión a la importancia que tiene la prevención y la detección oportuna, pues esta siempre es de gran ayuda y utilidad para dar un tratamiento y la conservación del órgano", concluye.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.