Aula

Alumnos, ejemplo de solidaridad y trabajo

El equipo Cerbotics del Colegio Cervantes trabaja en desarrollar material de insumos médicos para entregarlos en donación.

El trabajo en equipo y la solidaridad es una característica de los alumnos del grupo de robótica Cerbotics, que pertenecen al Colegio Cervantes, quienes en marzo comenzaron con la elaboración de caretas de protección para personal médico de la región, y así evitar el contagio de covid-19.

A la fecha la producción de caretas sumó más de 2 mil piezas las cuales se entregaron a personal médico de 25 hospitales y clínicas de la región. Esta producción, a decir de Max Cuevas Elizalde, director de secundaria del Colegio Cervantes y head coach del equipo de robótica se detuvo ante la falta de material para la elaboración.

"Los alumnos investigaron qué otro material puede ser de utilidad para el personal médico y encontraron un sujetador de mascarilla, un gancho no touch y un adaptador para filtro 3M".
El equipo Cerbotics del Colegio Cervantes trabaja en desarrollar material de insumos médicos para entregarlos en donación.
El gancho no touch es utilizado para evitar tocar puertas, cajones y otros elementos. (Cortesía)

Explica que el sujetador de mascarilla, permite unir el elástico del cubrebocas que va detrás de la oreja en la nuca y con ello evitar que lastime o moleste. El gancho no touch es utilizado como su nombre lo dice, como gancho para evitar tocar puertas, cajones, cajeros automáticos y otros elementos. El adaptador para filtro 3M es una pieza que se ajusta a una careta de snorkel y evita que entren fluidos al área de ojos, nariz y garganta.

"Esto fue una solicitud de los propios doctores ya que es muy útil para los médicos que están en contacto con pacientes con covid-19. Se entregaron 10 piezas porque nosotros no contamos con la careta de snorkel y la intención es de que si algunos doctores consiguen la careta nosotros regalamos el adaptador", mencionó.

El equipo Cerbotics del Colegio Cervantes trabaja en desarrollar material de insumos médicos para entregarlos en donación.
A la careta de snorkel se le ajusta un adaptador para filtro 3M y con ello se evita el que entren fluidos al área de ojos, nariz y garganta. (Cortesía)

A este trabajo se han unido 24 empresas y organizaciones y se han utilizado 30 impresoras y cortadores láser.

"Tanto los alumnos como los mentores tenemos las energías y ganas de apoyar. De algo que empezó casi dos meses, hoy en día estamos entregando más de 2 mil caretas", concluyó.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Milenio Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.