Ingenieros mexicanos desarrollaron una aplicación móvil para localizar personas que no tengan conexión a internet tras ver la situación generada por los terremotos de septiembre de 2017, informó el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La aplicación, denominada Finder, permite encontrar personas mediante sus coordenadas geográficas y también puede conectar teléfonos móviles "sin ningún intermediario ni punto de acceso inalámbrico", explicó el IPN en un comunicado.
TE RECOMENDAMOS: Apps que debes tener en caso de emergencia
Finder conecta un celular sin internet con otro que sí lo tenga y le envía datos para subirlos a la red a fin de que cualquier persona pueda localizarla, explicó la institución.
La app fue desarrollada para sistemas Android por los estudiantes mexicanos Adrián Mata y Osvaldo Uriel Frías, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del IPN y en un futuro esperan hacerla para el sistema que usa Apple.
"La idea del sistema surgió a partir de la situación que se generó el 19 de septiembre de 2017 para poder monitorear a familiares, así como para reportar incidentes reales", declaró Frías, un ingeniero en telemática.
Los ingenieros han dotado a su aplicación con un servicio que revisa de manera frecuente en las redes sociales la información que emite el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en caso de un terremoto y la posibilidad de comunicarse con grupos para organizar brigadas.
Además de su potencial uso en caso de terremotos, los ingenieros del IPN crearon una página web para localizar móviles extraviados y personas desaparecidas, e incluso ofrecer ayuda en eventualidades, explicó la institución.
mrf