El 25% de los casos de bullying en edad escolar suceden dentro del salón de clases y en presencia del maestro, quien sin embargo no está al tanto.
Así lo denunció la especialista Rebeca Pelayo González, directora de Comunicación, Respeto y Tolerancia (Coreto), una empresa dedicada a la atención del tema.
En conferencia de prensa, González refirió estadísticas recientes que colocan a México en primer lugar del bullying en América Latina, lo que ha motivado la reciente creación de una ley general que está por dictaminarse en la Cámara de Diputados, y que prevé sanciones para los maestros y escuelas que incluyen la suspensión e inhabilitación.
La especialista destacó que aún la reforma de ley vigente en Jalisco desde el año pasado tampoco es conocida por los maestros que ignoran pueden ser acreedores a una multa de hasta 320 mil pesos.
Dos de cada 10 alumnos han sufrido algún tipo de acoso escolar: físico, intimaciones y cyberbullying, modalidad que los afecta de gran manera porque ignoran quien es el acosador tras la red y el acoso se mantiene de manera constante a cualquier hora.
Rebeca Pelayo comentó la necesidad de que exista preparación de padres y maestros para poder identificar y prevenir el acoso escolar.
Describió que los menores de edad acosados actualmente se sienten indefensos "porque ningún adulto actúa" y considera que la situación que viven nunca se va a parar, lo que los lleva a cuadros de depresión e incluso al suicidio.
Coreto es una de las 4 empresas certificadas por el programa Olweus (creado por este investigador de origen noruego) en México y la única en Jalisco.