Debido a que no han bajado los niveles de contaminación, la Norma Ambiental Estatal de Emergencia, que originalmente tenía vigencia hasta el 19 de abril, permanecerá por seis meses más, y se buscará hacerla más estricta.
En julio de 2016, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Roberto Russildi, aseguró que la norma se enfocaría en el control de fuentes fijas de contaminantes, como las pedreras, las concreteras, los distribuidores de materiales de construcción y la edificación de viviendas.
“Esta norma nos garantizará que se reduzcan hasta en un 95 por ciento las emisiones de polvo a la atmósfera”, aseguró en esa ocasión el funcionario, lo cual no se cumplió.
En la iniciativa presentada por el Gobierno para ampliar el plazo de la norma ambiental se indica que habrá una consulta pública de 20 días hábiles para que ciudadanos y especialistas participen con opiniones.
El objetivo es que a finales de este año la norma quede ya decretada y surta efecto con la reducción de los niveles de contaminación haciéndola más estricta.
Además, a partir del 24 de abril vence el plazo que el Gobierno del Estado les dio a las pedreras para que cumplieran con las disposiciones, entre las que se incluyen pruebas de laboratorio, monitoreo de emisiones a la atmósfera, supervisión de operación y mantenimiento de equipos, entre otras, por lo cual el personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable hará recorridos de supervisión.
De no cumplir con un porcentaje elevado de las disposiciones, la pedrera será clausurada o bien, tendrá oportunidad de corregir procesos si está en mejor nivel de cumplimiento.
Sin embargo, todas las empresas, que antes carecían de normativa estricta, permanecerán bajo esta reglamentación hasta octubre del presente año.
En su exposición de motivos, se informa que las condiciones de la calidad del aire no han mejorado en el área metropolitana de Monterrey a partir de la publicación de dicha norma.
En entrevista para MILENIO Monterrey, Roberto Russildi, secretario de Desarrollo Sustentable, explicó que en los últimos 10 días de este mes habrán de revisar a todas las pedreras para decretar si cumplieron o no con la norma.
“La revisión a las pedreras se hará al cumplirse los seis meses de que presentaron su programa de regularización.
“Los últimos 10 días de abril, los inspectores revisan y procesamos la información”, dijo.
Ésta se emitió a raíz de la advertencia del gobernador durante su Primer Informe de Gobierno, de regular a toda la industria pedrera.
Sin embargo en los seis meses que prevaleció, únicamente alcanzaron a calendarizar las acciones necesarias a emprender, pero advierten que no fue posible concluir con dichas acciones en este tiempo, por lo cual consideran necesario que se prolongue la vida jurídica de dicha norma.
Modificaciones
La Norma Ambiental Estatal de Emergencia tenía como objetivo propiciar una reducción en la contaminación ambiental, pero no se logró.
El Estado presentó una iniciativa para prolongar la medida y en ese lapso hacer una consulta pública para mejorar la reglamentación.
El secretario de Desarrollo Sustentable dijo que a finales de este mes se hará una inspección para ver si las pedreras cumplieron la norma.