Una iniciativa para eliminar o reducir el financiamiento público a partidos políticos fue propuesta por Movimiento Ciudadano esta mañana en el Congreso del Estado.
TE RECOMENDAMOS: Inauguran dos parques 'de bolsillo' en Distrito Tec
Samuel García Sepúlveda, coordinador de la bancada, explicó que buscan eliminar, a nivel federal y local, las prerrogativas a los partidos, lo cual es descontado directamente del impuesto del ciudadano y otorgado a los institutos políticos a través de INE o la CEE.
En caso de que no se dé un consenso a nivel federal para que se eliminen, dijo, también presentaron una iniciativa para modificar la fórmula estatal que define los montos.
"La primicia mayor es que se elimine pero si acaso no conseguimos el consenso, bueno, que a nivel federal se discuta cómo rebajarlo, y a nivel local es muy sencillo, (habría que) cambiar la fórmula.
"Mínimo una reducción tajante, porque en 20 años la economía mexicana sólo ha crecido 1% anual y el tema de los partidos en 20 años se ha quintuplicado 500 por ciento más de lo que se daba en los 80's", explicó Samuel.
TE RECOMENDAMOS: A través del arte niños reflexionan sobre migración
El diputado comentó que la formula actualmente toma en cuenta el salario mínimo y se multiplica por el 60 por ciento, y esto se multiplica nuevamente por el total del padrón electoral.
Lo que buscan, dijo, es que la fórmula ahora tome en cuenta el UMA (Unidad de Medida y Actualización) y esta se multiplique por el 30 por ciento, y a su vez se multiplique por el número de personas que votaron, no por el total del padrón.
"Estamos reduciendo el porcentaje y que no sea por el total del padrón sino realmente por los votos obtenidos, de tal manera que los partidos, si quieren más dinero, tienen que fomentar el voto", mencionó Concepción Landa.
FSAD