Las principales bancadas del Congreso local se mostraron satisfechas con el resolutivo de la Suprema Corte en relación a la Ley Electoral Estatal.
El coordinador de la bancada del PAN, Arturo Salinas, declaró que lo aprobado es el resultado de un trabajo jurídico cuidadoso derivado de consensos.
TE RECOMENDAMOS: Condena gobernador plurinominales e inequidad
“Como siempre lo dijimos, la Ley Electoral que en Nuevo León se aprobó, fue el resultado de un trabajo jurídico cuidadoso, de un consenso con las demás bancadas, pero sobre todo escuchando la voz de la ciudadanía en muchos de los temas, al final, escuchando los reclamos ciudadanos nosotros tomamos la determinación de pedir la separación de los alcaldes que buscaran la reelección, la Corte acabó señalando que no es constitucional que se separen, que para buscar la reelección deben de continuar en su cargo y que no se considera como uso de recursos públicos lo que tengan asignado en materia de seguridad, etcétera”, dijo.
“Con todos los intentos que hubo del gobernador Jaime Rodríguez y de su equipo de secretarios para tratar de impedir que Nuevo León tuviera una reforma electoral que era importante para que no hubiera inexactitudes o pleitos en el 2018, derivados de falta de precisión en muchos temas, al final no tuvieron éxito y se validó el trabajo de este Congreso”, comentó Salinas.
Por su parte, el coordinador de la bancada del PRI, Marco González, comentó que la gestión que hicieron él y Arturo Salinas con nueve ministros arrojó buenos resultados.
Explicó que argumentaron cada uno de los temas y como ejemplo citó que el modelo en Nuevo León será similar al de la Ciudad de México, donde habrá diputados de mayoría, diputados mejores perdedores –similar a las plurinominales actuales-, además del tema de diputados por lista, para lograr la paridad de género.
“Va a ser una derrota enorme para el gobierno independiente y eso demuestra que el equipo jurídico de este gobierno no tiene ni profesionalismo ni sabe lo que está haciendo”, dijo González.
Al respecto, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Samuel García, criticó el resolutivo de la Corte, acusando que le da la espalda a las mujeres y le da la bienvenida a las "Carmencitas Salinas" al Congreso del Estado.
Dijo que es muy lamentable porque se trata de una Corte agachada y política, ya que no puede entrar en vigor algo que no ha sido publicado y aún así decir que como quiera entrará.
“En el tema de las damas, de paridad, como hay tratados internacionales que la Corte viola, cuatro en específico, de una vez avisamos que vamos a ir a la Corte Internacional de Derechos Humanos”, comentó.
Ni ganamos ni perdimos: gobierno
Por su parte, el secretario de Gobierno, Manuel González comentó que el gobierno no presentó ningún recurso en ese sentido ante la Suprema Corte, por lo que no se declaran, ni ganadores ni perdedores.
“Nosotros no promovimos ningún recurso ante la Suprema Corte de Justicia, lo que van a
resolver son asuntos que plantearon los demás partidos políticos, no el Gobierno del Estado, ni el ingeniero Jaime Rodríguez. Nosotros no podemos ser ni ganadores ni perdedores de un asunto en el que ni participamos”, declaró.