Más Política

ONU pide a México crear consejo en derechos humanos

La ONU recomendó a México crear un consejo asesor que ayude a elaborar estrategias contra la impunidad en materia de derechos humanos; el gobierno de México dijo que atenderá las recomendaciones.


El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra´Ad Al Hussein, recomendó a México crear un consejo asesor para el combate a la impunidad, el cual estaría integrado por renombrados expertos en la materia.

TE RECOMENDAMOS: Tenemos un reto extraordinario en derechos humanos: Campa

El funcionario de la ONU dijo que México necesita asesoría "sobre estrategias y reformas que impulsen las capacidades de investigación y sanción y para revertir la tasa de impunidad imperante en el país".

Este Consejo "podría elaborar y presentar públicamente una evaluación a nivel nacional sobre la impunidad y recomendar una hoja de ruta para atender el asunto, evaluar su efectiva implementación y presentar informes públicos periódicos".

Además, tendría las facultades para vigilar el buen término de las investigaciones sobre violaciones graves a derechos humanos como tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, las cuales serían sancionadas por una oficina especializada de alto nivel de la Procuraduría General de la República.

"Esta oficina debería estar dirigida por un reconocido experto en materia de derechos humanos y el combate a la impunidad, y contribuir con las unidades especializadas ya existentes y procuradores dentro de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR", indicó el organismo.

TE RECOMENDAMOS: El acceso a la justicia en materia de derechos humanos

En el caso que se encuentren involucrados militares, el comisionado dijo que "las autoridades civiles deberían cumplir plenamente con su deber de investigar adecuadamente cualquier práctica indebida por parte de elementos de las fuerzas armadas, incluyendo la responsabilidad de mando."

También le solicitó al gobierno adoptar las leyes generales sobre tortura y desapariciones de acuerdo a los estándares internacionales de derechos humanos, con la participación de las víctimas y organizaciones de la sociedad civil.

México responde a la ONU

El gobierno de México dijo que las 14 recomendaciones emitidas por el organismo son atendibles, pero van “más allá del poder Ejecutivo” porque se requiere el seguimiento de más actores.

México calificó como constructivas las propuestas y ofreció que “serán consideradas y atendidas”, aunque aclaró que “algunas de las recomendaciones dependen en gran medida de las acciones de los poderes Judicial o Legislativo, o bien los estados”.

De las 14 recomendaciones emitidas, solo en la que se refiere al Código Militar, el gobierno mexicano respondió que no es factible considerar mayores modificaciones y en las 13 restantes expresa coincidencia y voluntad de analizarlas.



JASR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.