Todo parecía ser una jornada como cualquier otra en la Unidad Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California en Tijuana. Algunos trabajadores volvían de audiencias y otros realizaban labores de escritorio cuando una serie de detonaciones interrumpió la calma.
En un inicio, el personal de la Fiscalía creyó que los estruendos habían sido provocados por armas de fuego, pero horas más tarde se confirmó que, en realidad, habían sido víctimas de un ataque con explosivos lanzados desde drones. ¿Qué ocurrió? En MILENIO te contamos los detalles.
¿Cómo fue el ataque en Tijuana?
Los primeros reportes de la agresión llegaron a la frecuencia de la Policía Municipal de Tijuana a las 19:06 horas del 15 de octubre, según precisó la fiscal María Elena Andrade Ramírez en una conferencia convocada con carácter urgente en el transcurso de la madrugada siguiente.
Las investigaciones preliminares señalan que el ataque fue realizado con explosivos hechizos, consistentes en botellas de plástico con clavos, balines y fragmentos metálicos en su interior. Los artefactos, de acuerdo con la Fiscalía, fueron arrojados con drones en el patio de la Unidad Antisecuestros.
Debido a que en los hechos no fue utilizado ningún dispositivo que se accionara con un mecanismo de fuego, se descartó el incendio de vehículos o de la estructura del inmueble. Sin embargo, el alcance de la metralla provocó daños en tres automóviles particulares y una unidad oficial.
"No es una explosión de fuego que incendie vehículos, sino la fragmentación que impacta las láminas", expuso Andrade Ramírez mientras mostraba fotografías sobre los daños causados a las carrocerías y vidrios de los automotores.
En este video se puede ver el momento exacto en el que un dron exclusivo cae en el estacionamiento de la fiscalía antisecuestro en playas de #Tijuana un total de tres drones fueron utilizados en este atentado, solo uno de ellos llegó parcialmente a su objetivo. Extraoficialmente… pic.twitter.com/t9DsaZGRbq
— Tashiro Malekium (@TashiroMalekium) October 16, 2025
"Los videos donde parece que salen bombas y granadas no son verídicos, no corresponden a la realidad de esta agresión", aclaró al referirse a una serie de materiales, difundidos en redes sociales, en los que se apreciaban algunos destellos.
Descartan personas lesionadas tras el ataque en Tijuana
En su encuentro con medios de comunicación, Andrade Ramírez apuntó que ninguna persona resultó herida a causa de la agresión perpetrada en la colonia Playas de Tijuana, pues los explosivos cayeron en una zona utilizada como estacionamiento.
Las evidencias recabadas por la FGE permitieron confirmar que fueron tres los explosivos utilizados en este hecho, cuyo lanzamiento desde drones pudo haber sido orquestado a kilómetros de distancia.
Consulado de EU emite alerta
Minutos antes de las 11 de la noche del 15 de octubre, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta dirigida a sus connacionales, a raíz del ataque que "incluía explosivos con múltiples explosiones reportadas".
Al considerar la colonia Playas de Tijuana como una zona de riesgo, exhortaron a las y los ciudadanos estadunidenses a evitar las áreas con presencia policial, monitorear los medios locales e informar a sus familiares sobre su estado.
ENG:
— U.S. Consulate Tijuana (@ConsuladoUSATJ) October 16, 2025
There are reports of an attack against the state attorney general’s office in Playas de Tijuana. Monitor local news and stay away from the area. Inform your friends and family of your status. For emergency assistance for U.S. citizens call (55) 5080 2000 from Mexico and 011… pic.twitter.com/AJt1QzW7TP
Represalias del crimen organizado: una posible explicación a los ataques contra la FGE
Dadas las características del ataque, la fiscal sostuvo que no tenía como objetivo a algún elemento en particular, sino que fue una agresión dirigida contra la institución. Asimismo, reconoció que la violencia a la que se ha enfrentado el personal de la corporación en fechas recientes podría derivarse de sus labores de investigación.
"Hemos estado haciendo grandes trabajos de detenciones de temas del crimen organizado. Nuestro trabajo no es desarticular bandas del crimen organizado, eso es fuero federal; sin embargo, más del 90 por ciento de los homicidios que se cometen tienen que ver con crimen organizado y al investigar los homicidios, intervenimos a estos grupos criminales".
Entre los casos de mayor relevancia, la funcionaria recordó la captura de Felipe 'N', presunto líder del Cártel de Sinaloa conocido El Felipón, a quien se le atribuye la desaparición y asesinato de dos elementos de la Guardia Nacional.
José Luis Villaseca Rodríguez, originario del Estado de México, y Omar Eliseo Alonso Padilla, oriundo de Puebla, desaparecieron el 30 de agosto después de acudir a un bar. Sus cuerpos fueron hallados un par de semanas más tarde en avanzado estado de descomposición en un arroyo de la colonia Nido de las Águilas.
La fiscal Andrade advirtió que cuentan con informes de inteligencia que brindan pistas sobre la posible autoría del ataque con drones y de otras agresiones cometidas contra las fuerzas de seguridad. Sin embargo, calificó la información como reservada.
Al ser cuestionada sobre si se trataría de alguna organización de gran tamaño y con un amplio acceso a recursos, la funcionaria respondió que "definitivamente, esto es planeado".
BM.