Más Política

Firma electrónica y reuniones virtuales, propone el INE para ahorrar

Las propuestas incluyen no incrementar el presupuesto para el consumo de gasolina y revisar la cartera de proyectos estratégicos; estas medidas serán analizadas por la Junta General Ejecutiva.

El Instituto Nacional Electoral presentó a los partidos políticos el segundo paquete de medidas de austeridad que serán sometidas a consideración de la Junta General Ejecutiva y del Consejo General del INE el próximo viernes.

TE RECOMENDAMOS: Por austeridad, INE suspende construcción de nuevo edificio

Este segundo paquete incluye la instrumentación y promoción del uso de la firma electrónica en medios magnéticos para el ahorro de papelería y materiales de oficina; el no incremento al presupuesto para consumo de gasolina y la realización de reuniones virtuales para la reducción de gastos de viáticos y transportes.

También incluye la revisión de la cartera de proyectos estratégicos del instituto para analizar reducciones o en todo caso, la eliminación o postergación de proyectos.

El consejero Marco Antonio Baños y el secretario ejecutivo Edmundo Molina explicaron que a pesar de que el instituto presentó una reducción del 5 por ciento en su presupuesto 2017 en comparación con el del año pasado y la Cámara de Diputados aplicó un recorte adicional de 300 millones de pesos, “buscan ir más allá de lo estrictamente anunciado en dicho documento, en congruencia con el compromiso que el instituto ha manifestado con las finanzas públicas del país”.

El 11 de enero, el INE ya había presentado el primer paquete de medidas de austeridad que contempló la reintegración a la Federación de mil 70 millones de pesos por la suspensión de la construcción de las oficinas centrales, así como la reducción del 10 por ciento del salario de los consejeros, medida ante la que el consejero electoral Benito Nacif interpuso una queja de revisión al considerarla anticonstitucional.


VJCM

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.