Más Política

Vence en abril plazo para regulación de pedreras

Roberto Russildi, señaló que se dieron seis meses para hacer adecuaciones necesarias para no contaminar.

Tras señalar que no defiende a los dueños de las pedreras de Santa Catarina, el secretario de Desarrollo Sustentable del Estado, Roberto Russildi, declaró que el 20 de abril vence el plazo para que los productores de caliza en el cerro de las Mitras implementen medidas para disminuir la contaminación de polvo.

TE RECOMENDAMOS: Contempla Estado verificación con costo en Plan Ambiental

El funcionario estatal comentó que se les dieron seis meses para hacer adecuaciones necesarias para no contaminar, y que algunas están en un 80 y 90 por ciento de avance.

"De ninguna manera (defendemos a las pedreras), están en un programa de regulación y se están siguiendo los plazos que se entregaron desde octubre, en los plazos que terminan se verificará el cumplimiento de las pedreras.

"Para abril (vence el plazo), los seis meses que les dimos de plazo, deberían de estar ya en un 80 por ciento de avance, algunas las hemos visto con las revisiones que hemos hecho, que llevan hasta un 90 por ciento, otras llevan un 60, el plazo se vence en abril", explicó.

Ante los rumores de que hay en la entidad algunas pedreras que son clandestinas, de acuerdo a la Asociación de Productores de Caliza, Russildi descartó lo anterior al señalar que no todas están dentro de esa asociación, pero que el Gobierno tiene a información de todas, hasta las que no están autorizadas.

"La realidad es que algunas pedreras no están afiliadas a la asociación, cuando le preguntan a la asociación ellos les reportan quiénes son los miembros afiliados con ellos, nosotros tenemos también a los que no están afiliados".

¿Para abril debe haber cero polvo de las pedreras?

"Pues depende de qué le llames cero polvo, si checan la normal, deben de cumplir con lo que dice la norma", declaró.

Mesa de trabajo

Roberto Russildi participó en una mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso del Estado que preside el diputado Eugenio Montiel derivada de la iniciativa que presentó el 30 de noviembre de 2016 para el reconocimiento y regulación de la zona metropolitana que no existe en la entidad.

Este jueves se planteó la necesidad de una gobernanza metropolitana, y que contempla que todos los alcaldes acepten una coordinación entre ellos para hacer un desarrollo urbano uniforme de los municipios metropolitanos.

"La gobernanza metropolitana, creo que ahí está el meollo del asunto, que todos los alcaldes acepten tener la coordinación, conjunta entre ellos y con el estado para que se haga realidad, sin distingos de partidos, ni de colores, ni de filiaciones políticas, que entre ellos que no se vean como islas de poder, que pueden hacer virreinatos de cada municipio, sino que todos los municipios suman una parte del área metropolitana".

TE RECOMENDAMOS: Descarta Gobierno asumir gastos de verificación

"Validamos en esta tercera mesa lo que es la temática que la agenda que pueda incorporar Desarrollo Metropolitano, validamos los temas que habíamos incorporado, y hubo por ahí peticiones de algunos municipios de incorporar otros temas que posteriormente vamos a platicar con los secretarios de Desarrollo Sustentable y de Infraestructura para ver su pertinencia", dijo Montiel.

Esos temas, según dijo el legislador, son los de educación, alumbrado público y vivienda, entre otros.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.