El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que el gobierno mexicano ya está preparado para cualquiera de los candidatos que llegue a la presidencia en Estados Unidos, y se han previsto varios escenarios.
"Ya tenemos tiempo de decir: la probabilidad de que esto ocurra es ésta, si ocurre A tendríamos que tomar esta serie de decisiones, si ocurre B habríamos que tomar esta otra serie de decisiones, eso es fundamental y es obligatorio para un gobierno", afirmó.
Al participar en el ASCOA Latin American Cities México 2016, dijo que sería muy irresponsable si el gobierno no habría previsto desde "hace un buen rato" los escenarios, puesto que no se puede descartar ningún resultado de la elección.
Explicó que si los servidores públicos y también el Ejecutivo federal se meten directamente al debate con cualquiera de los candidatos de Estados Unidos, se le pondría "más gasolina a sus discursos y un mayor impacto de lo que estos discursos alimentan".
"Si los mexicanos atacamos a un candidato de Estados Unidos, pues no estamos ayudando al proceso, lo que estamos haciendo es que la gente se radicalice. Entonces no es correcto porque estos cuates que se están llevando los empleos, según estas teorías e hipótesis, lo que quieren es mantener el status quo", subrayó.
Guajardo dijo que lo que le confiere a las autoridades es concentrarse "en los hechos", así como distribuir historias de éxito, sobre todo con los estadunidenses.
"Hay una cosa que también hay que reconocer, como estamos pasando de la etapa de precandidatos a la etapa de candidatos, y luego vendrá después la constitucional y la etapa para presidentes, recordemos que siempre el discurso varía", indicó.
Explicó que el ex presiente Bill Clinton, en sus primeros discursos, cuando era candidato presidencial, señaló que había que modificar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), puesto que había sido negociado por el ex presidente Bush; no obstante, cuando ocupó el cargo se convirtió en la fuerza política número uno para impulsar el tratado.
"Entonces, que no nos asuste primero que sí hay una transformación de los discursos ahora, es cierto, nunca habíamos visto un debate tan feo y tan agresivo como el que estamos viendo hoy, pero lo que quiero decir es que esto se va a mover", puntualizó.
Al respecto de los comentarios contra el Tratado de Libre Comercio de América del Norte que ha hecho Donald Trump, Guajardo dijo que eso ha provocado que México sea el principal comprador de fructosa norteamericana, así como de manzanas en Seattle, y de maíz amarillo.
Además, explicó, que los agricultores venden a México carne de puerco, pollo, así como maíz.
Agregó que aplicar arancel a los autos, como pretende el precandidato republicano hará más caros los autos estadunidenses que integran autopartes mexicanas y, por tanto, los que van a ganar son los alemanes, los ingleses, los franceses, los chinos, los japoneses, porque van a ser más baratos los carros producidos en otra región.
"Si se va arriba de 4.9 en arancel, el problema no solo es con México, el problema es que Estados Unidos estaría desintegrando de la Asociación Comercial Mundial de la OMC y ya quisiera ver las consecuencias de un país que se sale de la zona comercial a escala global", indicó.
Claves
Estrategia
• En días pasados la canciller Claudia Ruiz Massieu anunció que México aplicará en los próximos meses una estrategia integral para contrarrestar la retórica antimigrante de las campañas electorales en Estados Unidos.
• En una visita de trabajo de dos días a Dallas, Texas, Ruiz Massieu explicó que la estrategia será integral y discurrirá sobre cuatro vertientes principales, incluyendo la de informar, comunicar, proyectar y proteger.
• Señaló que en el marco de esta estrategia integral el presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha determinado los "perfiles idóneos" de quienes se encargarán de instrumentar esta estrategia desde la Subsecretaria de América del Norte y la embajada mexicana en Washington.