Las ventas minoristas en Estados Unidos cayeron más de lo previsto en agosto por una debilidad en las compras de automóviles y en una serie de otros bienes, informó el Departamento de Comercio.
Eso apunta a un enfriamiento de la demanda interna que podría reducir las expectativas de que la Reserva Federal suba las tasas de interés en su reunión de política monetaria de la próxima semana.
TE RECOMENDAMOS: Peso se recupera por cifras económicas en EU; dólar en $19.52
El Departamento de Comercio dijo que las ventas minoristas bajaron 0.3 por ciento tras subir en una cifra revisada al alza de 0.1 por ciento en julio.
En tanto, las ventas minoristas treparon 1.9 por ciento interanual en agosto. Excluyendo automóviles, gasolina, materiales de construcción y servicios alimenticios, las ventas minoristas bajaron 0.1 por ciento el mes pasado tras una caída de 0.1 por ciento en julio.
Déficit de cuenta corriente en EU se reduce en segundo trimestre
El déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos se redujo en el segundo trimestre por un incremento de las exportaciones y de los ingresos desde el exterior.
El Departamento de Comercio dijo que el déficit de cuenta corriente, que mide el flujo de bienes, servicios e inversiones hacia y desde el país, cayó a 119 mil 900 millones de dólares en el segundo trimestre, desde un saldo negativo revisado al alza de 131 mil 800 millones de dólares en el primer trimestre.
El déficit de cuenta corriente del segundo trimestre representó 2.6 por ciento del producto interno bruto (PIB), menos que el 2.9 por ciento de los tres primeros meses de 2016.
Esa proporción ha bajado desde un máximo récord de 6.3 por ciento del PIB registrado en el cuarto trimestre de 2005 debido a que la creciente producción de crudo local y los menores precios internacionales del barril mantienen a raya el costo de las importaciones.
TE RECOMENDAMOS: Tasas de interés de EU subirán costo de deuda mexicana
Precios al productor se mantienen estables
Los precios al productor en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en agosto ante un declive en los costos de los productos energéticos y los servicios comerciales, mientras que la inflación subyacente permaneció firme.
El Departamento de Trabajo dijo que la lectura sin cambios en el índice de precios al productor (IPP) para demanda final del mes pasado siguió a una caída del 0.4 por ciento en julio. En los 12 meses a agosto, el IPP permaneció estable tras caer un 0.2 por ciento en julio.
MCM