En México, más mujeres buscan emprender un negocio. Lo anterior de acuerdo con un estudio de emprendimiento realizado por Amway a nivel internacional, el cual reveló que el sector femenino tiene mayor interés y potencial para iniciar un negocio.
TE RECOMENDAMOS: Situación en EU es para Pymes una oportunidad: Comce
Los hallazgos de esta investigación, presentados por Daniela Ruiz Massieu, co-directora de Epic-Lab, detallan que el país lidera en el promedio global de actitud positiva hacia el emprendimiento; el 90 por ciento lo ve con buenos ojos, en donde no importa ni el género, ni el rango de edad.
"El género no hace diferencia en cuanto a la actitud del emprendimiento. A nivel global, el potencial es solo 43 por ciento y en México se encuentra en 73 por ciento.
En el país, la gente, sin importar el rango de edad, se imagina más emprendiendo un negocio que en otros países, en cuanto a la edad vemos lo mismo, menores de 35 o de 35 a 40, el 76 y 75 por ciento tienen un potencial mayor, mucho más grande que en otras regiones del mundo", detalló Ruiz Massieu.
La co-directora de Epic-Lab refirió que la edad no juega un factor importante en el interés que tienen los mexicanos por emprender o llevar a cabo sus propios negocios.
Sin embargo, de acuerdo con los resultados de años anteriores, la aceptación por el potencial propio para arrancar con su proyecto ha caído en los tres rangos de edad en 2016, es decir entre un 7 y 9 por ciento, lo que lleva a pensar, consideró Ruiz Massieu, que en el último año se han dado situaciones que están llevando a los mexicanos a pensar que cada vez es más difícil emprender.
"Para los emprendedores y los actores del ecosistema éste es un foco importante en el que nos tenemos que estar concentrados. ¿Qué podemos hacer? Cada uno de nosotros desde nuestros ámbitos tenemos que trabajar para seguir impulsando el emprendimiento y se siga haciendo", argumentó.
Ruiz Massieu señaló que en el caso de los géneros, México también se encuentra muy por encima del promedio global.
El promedio internacional es que solo el 38 por ciento de las mujeres y el 48 por ciento de los hombres se imaginan emprendiendo un negocio.
En el país, las cifras son muy diferentes respecto a los números globales. Esto porque el 71 por ciento y 74 por ciento de las mujeres y los hombres, respectivamente, se imaginan arrancando un negocio, pero existe una brecha entre la actitud y el potencial, explicó Ruíz Massieu.
El estudio también reveló que las razones para empezar un negocio en el país son diferentes a las que tienen en otras partes del mundo.
TE RECOMENDAMOS: Acceso al financiamiento, un reto para microempresarios
La independencia y la realización personal, se puntualizó se encuentran en los primeros lugares a nivel internacional; mientras que en México, las cosas son muy distintas, ya que la búsqueda de mayor compatibilidad entre el tiempo, la familia, el ocio y la carrera profesional y un ingreso extra, se refirió, son factores claves para el emprendimiento.