Las acciones proteccionistas que puede tomar Estados Unidos, como los aranceles a las exportaciones y restricciones a las importaciones, seguramente significarán una oportunidad de crecimiento del mercado interno mexicano, impulsando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), consideró Juan Manuel Quiroga, especialista en comercio exterior.
TE RECOMENDAMOS: Acceso al financiamiento, un reto para microempresarios
En entrevista con MILENIO Monterrey, Quiroga explicó que son las pequeñas y medianas empresas las que pueden aprovechar los retos que se avecinan y beneficiarse con un posible crecimiento del mercado interno de México en diferentes sectores.
"El modelo que hemos seguido en los últimos 30 años ha sido de comercialización, no de cadena productiva que integre a las pequeñas y medianas empresas.
Le invertimos al extranjero en lugar de propiciar que los capitales que se van al extranjero se inviertan en México", consideró.
TE RECOMENDAMOS: Resienten autoridades de Texas política de Trump contra México
Quiroga, quien dirigió el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) Noreste y actualmente representa a una firma de consultoría en temas de exportaciones y procesos aduanales, explicó que tanto el consumidor mexicano como las grandes empresas deberán voltear a ver el mercado interno.
Y será ese momento cuando los emprendedores y los pequeños emprendedores deberán aprovechar el interés por el mercado mexicano para fortalecerse. También indicó deberán valorar la crisis y estudiar las situaciones complicadas que se vivirán al entender que la globalización no es la solución para los problemas económicos.
Las ganadoras, aseguró Quiroga, serán las empresas más pequeñas, más que las medianas o las grandes.
"Las pequeñas empresas que se interesan en exportar lo primero que deben pensar es si surten y responden a las demandas del mercado mexicano, porque si quieren exportar a otros países, primero deben pensar si sus productos son conocidos en México", dijo el especialista.