Más Negocios

Acceso al financiamiento, un reto para microempresarios

Las entidades federales deben trabajar para acercar recursos económicos para los emprendedores y hacerlos más accesibles, consideró Samuel Peña Guzmán.

El mayor reto de los emprendedores o microempresarios puede ser el acceso al financiamiento o la banca, consideró Samuel Peña Guzmán, subsecretario de Inversión y Fomento industrial de Nuevo León.

TE RECOMENDAMOS: Situación en EU es para Pymes una oportunidad: Comce

"De acuerdo a estudios que nosotros tenemos, el principal problema que enfrentan ya una vez que han sido formados en las instituciones o áreas universitarias (o que no tengan formación y se dan a la tarea de emprendimiento) son los retos al financiamiento.

"Menos del 20 por ciento tiene acceso a un financiamiento bancario o con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para tener un tipo de apoyo. La mayor parte de los emprendedores optan por venture capitals o con familiares y amigos, la fuente real de financiamiento, así como la proveeduría", argumentó Peña Guzmán.

Es decir, un gran porcentaje de los emprendedores opta por financiarse mediante concursos, con préstamos que les hacen sus conocidos y con el apoyo de quienes serán sus clientes, la mayoría por dificultades para comprobar ingresos o por no calificar para el financiamiento tradicional. Esto, aseguró Peña Guzmán, es el problema que se debe solucionar en primera manera.

Las entidades federales y bancarias deben trabajar en programas para acercar el financiamiento a los microempresarios y hacerlo más accesible para ellos, lo que finalmente les ayudará a impulsar de mejor manera sus empresas.

"El rol del Gobierno es impulsar y establecer e incrementar el apoyo público que impulse el emprendimiento de los jóvenes y la población económicamente activa", alertó.

De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sedet), en Nuevo León hay una población activa de 2 millones 400 mil, de los cuales, un millón 800 son asalariados.

Es decir, el resto deben ser trabajadores propios o emprendedores, explicó Peña Guzmán. Lo que da que hay poco más de 100 mil en la entidad que se encuentran fuera de los índices de empresarios o asalariados -probablemente en la informalidad o en el desempleo.

Esta población, argumentó el funcionario, es la que se debe de atender.

"Se deben atender las demandas de la industria por parte de las instituciones educativas, y se debe promover la proveeduría local, no solo el acceso al financiamiento", señaló.

El tema de las micro, pequeñas o medianas empresas es un rubro que se debe de trabajar, insistió Peña Guzmán.

"La fortaleza está en las PyMes en Nuevo León. Más del 90 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nuevo León proviene de éstas.

"Se debe tener una política abierta, pero también nacionalista, ahora con la coyuntura de lo que sucede con el vecino del norte (Estados Unidos).

TE RECOMENDAMOS: Lidera México en cifras de mujeres emprendedoras

Existen grandes oportunidades fortaleciendo el mercado interno, y es ahí donde se da el espacio para los emprendedores", argumentó el subsecretario de Inversión y Fomento Industrial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.