Más Negocios

ICA y Carlos Slim presentan propuesta más económica para nuevo aeropuerto

La licitación para la construcción de la terminal del nuevo aeropuerto es la más importante de este proyecto; recibió sólo tres propuestas de diferentes consorcios.


El consorcio encabezado por Edificadora Cicsa, del multimillonario Carlos Slim, la constructora ICA y la española FCC Construcción presentaron la propuesta más económica para competir por la construcción del edificio terminal del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

TE RECOMENDAMOS: Slim e ICA se alían en oferta para terminal de nuevo AICM

La licitación más importante en la construcción del NAICM recibió sólo tres propuestas de diferentes consorcios con montos hasta por 90 mil millones pesos.

En la propuesta con el monto económico más bajo, por 84 mil 828 millones 377 mil 320 pesos , fue presentado por Edificadora Cicsa, Constructora y Operadora GIA+A, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructura, La Peninsular Compañía Constructora, Operadora y Administración Técnica, Acciona Infraestructura, Acciona Infraestructura México, FCC Construcción, FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas, ICA Constructora de Infraestructura.

Por otra parte, el consorcio que integra Omega Construcciones Industriales, Construcciones Rubau, Rubau México, Desarrollo y Construcciones Urbanas presentó una oferta por 87 mil 500 millones 883 mil 674 persos.

En tanto que la oferta de 90 mil millones 73 mil 304 pesos sin IVA, fue presentada por el Consorcio que forma Mota Engil México, Calzada Construcciones, Impulsora de Desarrollo Integral, Construcciones Aldesem, Gami Ingeniería e Instalaciones, Construcciones Urales, Jaguar Ingenieros Constructores , Mota Engil Engenharia e Construcao.

En una entrevista previa, Raúl González Apaolaza, director de infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) dio a conocer que el edificio terminal es la obra más importante en la historia de la construcción en México tanto por la magnitud de inversión, complejidad e importancia.

Destacó que debido a que las empresas mexicanas no cuentan con experiencia en edificios de esta magnitud, con capacidad para atender 30 millones de pasajeros anuales y la complejidad del proyecto, forzosamente se aliarán con empresas extranjeras.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.