Aunque los hermanos Vázquez son originarios de Hidalgo, el proyecto se incuba en Startup México Campus Mérida, con sede en el Parque TecniA de la Universidad Anáhuac Mayab. Mientras tanto, ya recibe registros a través del sitio utopy.one.
Una vez que inicie su operación, los interesados podrán ingresar los datos del sitio que desean visitar y en qué periodo. De manera automática el sistema arrojará información sobre qué otros usuarios de la plataforma son compatibles, en tiempo y destino, para que se “conecten” y puedan, si lo desean, compartir gastos.
Además los viajeros y anfitriones calificarán la experiencia y los resultados se publicarán en el sitio. Habrá también un blog con información adicional y recomendaciones para los viajeros. Este sistema estará disponible en web y para dispositivos móviles
TE RECOMENDAMOS: El mundo prodigioso de Cristina Ramella
Héctor asegura que, bajo este sistema de intercambio de trabajo voluntario por hospedaje y alimento, los interesados sólo costearán sus vuelos y traslados. Pero, “además de ahorrar dinero, tendrán la ventaja de ampliar los destinos y prolongar su estancia”, que si viajaran de forma tradicional.
Por ahora Héctor se encarga de la coordinación de operaciones en México, mientras Allan, se encuentra fuera del país, abriendo mercados en Europa, en hostales, casas de familias, organizaciones y granjas.
Básicamente el mercado de UTOPY, considera Héctor, son los llamados Millenials, jóvenes de 18 a 35 años, que tienen una forma particular de sociabilizar a través de las experiencias y los viajes, para generar redes de contactos, amigos y relaciones personales e incluso sentimentales.
¡Paradojas del emprendimiento! La posibilidad de que los jóvenes viajen y exploren el mundo de forma económica, está lejos de ser una utopía, gracias a UTOP
REPL