Con una inversión de 70 millones de dólares, la empresa automotriz de origen coreano Hyosung México abrió su planta en la ciudad de Torreón.
La oferta inicial es de 700 empleos y estará dedicada a la elaboración de telas para bolsas de aire dentro del sector.
TE RECOMENDAMOS: Empresa coreana se instala en Coahuila con 500 empleos
Esta nueva planta está ubicada en el Parque Industrial Pyme en Mieleras, en una superficie de 3.3 hectáreas.
Arrancó operaciones desde marzo del presente año, siendo hasta este martes cuando se realizó el protocolo de inauguración con el corte oficial del listón.
La ceremonia fue encabezada por el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, José Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico, Norma Gonzalez, secretaria del Trabajo y el alcalde Jorge Luis Morán.
"Este es un evento significativo, cierre de un círculo virtuoso de un plan de trabajo, en donde hace seis años una inversión de esta naturaleza no era posible por aspectos de seguridad y que hoy hay confianza con instituciones solidas", dijo el presidente municipal.
Por su parte, Jae Yong Park, presidente de la firma en Torreón, destacó la labor que ha realizado todo el persona como parte del equipo de trabajo que está laborando en esta ubicación y de igual manera reconoció el trabajo realizado por sus plantas ubicadas en Ensenada y Virginia, en Estados Unidos.
En tanto, el gobernador de Coahuila, Ruben Moreira Valdéz, destacó que esta fue “la Semana de Corea en Coahuila”, por la apertura de empresas procedentes de este país a lo largo de este periodo en distintas ciudades de la entidad.
De igual manera destacó las coincidencias que hay entre Corea del Sur y México en donde resaltó el amor que se tiene por la familia y los esfuerzos que realizan por dar educación a sus miembros, así mismo señaló que la cultura de trabajo es muy similar entre los coreanos y el mexicano.
“El libre mercado ha garantizado que los productos sean más baratos, el proteccionismo casi hace quebrar a los mexicanos”, destacó el gobernador, al mencionar los beneficios que tiene el esquema de un mercado abierto y la calidad de la producción de los vehículos hechos en el estado de Coahuila.
dcr