A dos años de haber clausurado la empresa Química Central en el municipio de San Francisco del Rincón, las más de 300 mil toneladas de pasivos tóxicos ambientales siguen acumuladas en una gran montaña al interior de la finca, los cuales se pueden apreciar desde el Ecobulevar ya que se encuentran al aire libre.
MILENIO confirmó que el lugar no está operando debido a la orden de clausura que se tiene por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) desde hace dos años, pese a ello hay gente adentro de la finca, lo que hoy se puede apreciar es que las estructuras metálicas, se han ido desmontando.
Vecinos de negocios e industrias cercanas coincidieron que de lunes a viernes, algunas personas entran a las 8:00 de la mañana para hacer sus labores de demolición, luego salen con algunos restos de metal y escombros.
TE RECOMENDAMOS: El proceso jurídico contra Química Central está detenido, afirman autoridades federales
La enorme montaña de cromo hexavalente sigue en el mismo lugar, donde la empresa operó por poco más de 40 años.
“Yo creo que se necesitan más de mil camiones para quitar todos esos desechos que se encuentran ahí en la Química, se había escuchado que los iban a sacar desde hace mucho, pero todavía están ahí expuestos al aire libre, y no entienden, nos siguen enfermando gracias a eso”, comentó el señor Sergio Chávez, vecino de la comunidad Los Pedroza.
Según los vecinos, más de 300 habitantes de comunidades cercanas como El Ratón, Buenavista, Los Pedroza, San Roque Montes, entre otras, han sido afectados en su salud así como en sus cosechas, ya que el agua de dichas comunidades, e incluso en San Francisco del Rincón registra
altos niveles de cromo.
“Antes de que estuviera la Química, teníamos los pozos con muy buena agua, pero nada más entró la Química y se acabó todo, todo es muy diferente hasta el olor, antes vivíamos mejor y todo comía uno a lo natural sin nada de químicos”, señaló Consuelo Ramírez, de 77 años de edad, habitante del rancho El Potrerito.
TE RECOMENDAMOS: Pierde la vista María poco a poco
Por su parte Germán Chávez Muñoz dijo que estaban expuestos a enfermedades debido a la mala
calidad del agua.
“Nadie nos hace caso, nosotros quisiéramos que nos voltearan a ver, pero hasta la fecha no hemos recibido ningún tipo de ayuda, aunque sea que nos ayudaran con pipas de agua, porque la de aquí está contaminada”, aseguró.
En enero del 2009, MILENIO dio a conocer el problema que representaba la empresa Química Central, en aquel momento se documentaron casos de trabajadores que gracias a esta contaminación perdieron su tabique nasal.
En la actualidad solo se ha informado que el proceso judicial de la empresa se encuentra parado, así como las 300 mil toneladas de cromo contaminante que siguen expuestas al aire libre y que no se han movido de ahí durante décadas.