Más Estados

El proceso jurídico contra Química Central está detenido, afirman autoridades federales

El proceso jurídico se encuentra detenido debido a que los dueños de Química Central, contrataron a distintos despachos jurídicos para lograr que el proceso se alargue 

Autoridades federales, confirmaron que el proceso jurídico a la empresa Química Central se encuentra detenido, lo anterior debido a que los propios dueños de la empresa, contrataron a distintos despachos jurídicos para lograr que el proceso se alargue.

“Química Central intentó a través de la vía del amparo echar por debajo la actuación de la autoridad, afortunadamente nuestra actuación fue limpia y esto permitió que nosotros pudiéramos clausurar nuevamente, clausura que continúa hasta el día de hoy, en las instalaciones de Química Central”, señaló a MILENIO el subprocurador de Inspección Industrial de la Profepa, Arturo Rodríguez Abitia.

TE RECOMENDAMOS: Sin resolver, impacto ambiental por Química Central, a 2 años

Funcionarios federales confirmaron que la empresa es el caso más importante por atender en temas de contaminación, junto con otros dos en el estado de Guanajuato: Quiresa y Tekken. Química Central de México está clasificado dentro de los 33 casos más riesgosos de contaminación en la República Mexicana, según un estudio realizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Pese a que el proceso jurídico, aún no tiene una resolución, los residuos peligrosos siguen en el interior de Química Central, sin tener ningún destino de confinamiento o de tratamiento.

Entre las acciones que emprendieron los dueños de Química Central fue obtener un amparo en el 2014 por parte del Segundo Tribunal Colegial en Materia Administrativa, este dejaba sin efecto la clausura impuesta por Profepa, lo cual fue notificado a las autoridades en septiembre del mismo año.

Sin embargo, dicha protección no procedió por mucho tiempo, pues Profepa subsanó rápidamente el amparo, lo que llevó al día siguiente nuevamente a la clausura de Química Central de México.

La Profepa conoció el fallo del Juzgado décimo primero de Distrito en el Estado de Guanajuato, que negó el amparo promovido por la empresa Química Central y ratificó la clausura temporal total que le impuso esta dependencia el pasado 4 de junio del 2014.

TE RECOMENDAMOS: Pierde la vista María poco a poco

El Juez de la causa reiteró la legalidad de la medida de seguridad impuesta por la máxima autoridad ambiental ante el incumplimiento de diversas obligaciones en el manejo de residuos peligrosos y para la remoción total de por lo menos 300 mil toneladas de residuos peligrosos indebidamente manejados y dispuestos durante su operación por varias décadas.

La PROFEPA determinó el día 4 de junio de 2014 imponer como medida de seguridad la clausura temporal total a la empresa Química Central, derivado de la existencia de un caso de riesgo inminente para el medio ambiente, y del manejo y disposición inadecuada de residuos peligrosos.

“Los dueños son quienes tienen que asumir la responsabilidad del saneamiento, confinamiento, tratamiento y, sin lugar a dudas, jamás debió de haber funcionado, pues durante años ahí se fue acumulando (los residuos) y no les pasó nada, hasta que se clausuró”, comentó una fuente anónima y cercana al caso.

MILENIO buscó a los dueños de la finca para obtener su versión del caso, sin embargo, la persona que atendió sin identificarse, se negó a proporcionar información sobre el tema.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.