Más Internacional

Opositores a Maduro marchan contra "represión salvaje"

La dirigencia opositora al gobierno venezolano indicó que habrá una "nueva etapa", con la que pretenden llegar a sectores populares de la ciudad y a zonas víctimas de represión.

Opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro marchan en un sector humilde del oeste de Caracas, como parte de una "nueva etapa" en la continuación de sus protestas, que en dos meses han dejado más de 63 muertos.

TE RECOMENDAMOS: Esposa de Maduro y canciller se postularán a Constituyente

Según la dirigencia opositora se trata de una "nueva etapa" en las manifestaciones que exigen elecciones generales para anticipar la salida de Maduro, elegido hasta enero de 2019 y a quien culpan de la devastación económica en el país.


Esta "nueva etapa" pretende llegar a sectores populares de la ciudad, como El Valle.

"Incluye la incorporación con fuerza del temario social y popular, combinando lo masivo con lo local. Además, queremos tener presencia en zonas víctimas de represión salvaje", dijo el diputado Miguel Pizarro.

[OBJECT]El Valle vivió una noche de terror el 20 de abril, cuando un cacerolazo y el bloqueo de calles degeneró en una batalla campal entre manifestantes y los cuerpos de seguridad. Esos disturbios dejaron once muertos y decenas de comercios saqueados.

Los manifestantes protestan con ollas vacías que simbolizan la escasez de alimentos y denuncian el "hambre" en Venezuela.


Algunos vecinos aseguraron que esa protesta comenzó en reclamo por alimentos, pero otros afirmaron que fue un simple acto de delincuencia.

El viernes en La Vega, otro barrio popular del oeste de Caracas, decenas de personas protestaron durante horas, trancando calles y se enfrentaron a policías y militares que intentaron dispersarlos con bombas lacrimógenas y perdigones.

"Mi nieta se murió por desnutrición y falta de medicamentos. El pueblo tiene hambre, este guarimbeo (protesta violenta) es porque no hay comida", dijo una mujer mayor a la prensa durante esa protesta.

"Hoy luchamos para que no haya un muerto más por desnutrición y que a nadie le falte un plato de comida", escribió en Twitter el diputado José Manuel Olivares, al invitar a participar de la marcha.


El sociólogo Ramón Piñango indicó que para que las protestas sean más efectivas la oposición debe ir a las zonas populares y unirse a sus reclamos, especialmente por la escasez de alimentos y la inflación.

TE RECOMENDAMOS: Marcha opositora alcanza su meta por primera vez en Venezuela

"Si hay algo que puede resonar para mover a los sectores más populares es la falta de comida, el hambre. Esto puede ser la nueva frontera política en la protesta de calle. La protesta de El Valle marcó un hito", dijo Piñango.

Venezuela atraviesa una severa crisis económica, que se intensificó con la caída de los precios del petróleo -fuente de 96 por ciento de sus divisas- en 2014, y que se caracteriza por una aguda escasez de alimentos y medicinas y una inflación que podría llegar a 720 por ciento en 2017, según el FMI.

[OBJECT]Unos 9. 6 millones de venezolanos, casi un tercio de la población, ingieren dos o menos comidas diarias, y la pobreza por ingresos aumentó casi nueve puntos entre 2015 y 2016, a 81,8% de los hogares, según la Encuesta sobre Condiciones de Vida, realizada por un grupo de universidades.

Pero Maduro asegura que en 2016 la pobreza bajó de 19.7 a 18.3 por ciento, y la miseria de 4.9 a 4.4 por ciento.


La desnutrición es un fenómeno que afecta especialmente a los niños.

De los menores de cinco años, 54 por ciento "tiene algún grado de déficit nutricional o están en riesgo de tenerlo", mientras que "11.4 por ciento tienen desnutrición moderada o severa", según un estudio de Cáritas de Venezuela realizado entre marzo y abril en Caracas y los estados Vargas, Miranda y Zulia.

Además, la investigación señala que "la proporción total de niños con déficit nutricional aumentó de 48 a 54 por ciento desde febrero 2017".

"La gente está comiendo menos. Crece el número de personas a las que se les hace más estrecho el presupuesto y apenas consiguen los alimentos que necesitan", señaló Piñango.

Para paliar el desabastecimiento, el gobierno puso en marcha en abril de 2016 un programa de venta de alimentos subsidiados en zonas populares. Pero los beneficiarios se quejan de la poca regularidad en la entrega.

En medio de la crisis, Maduro impulsa una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución que se votará en julio y que, asegura, ofrecerá soluciones económicas y traerá "la paz".

La iniciativa es rechazada por la oposición, que no participará en la elección, por considerarla "fraudulenta", ya que -asegura- beneficiará al chavismo para que obtenga más asambleístas con menos votos.

La fiscal general, Luisa Ortega -de línea chavista-, pidió el jueves a Maduro retirar la convocatoria a la Constituyente por considerar que ello agrava la crisis, y que solicite adelantar las elecciones de gobernadores, programadas para diciembre y que ya tienen un años de retraso.

"El fraude constituyente madurista es igual a más hambre, más escasez y más crisis", expresó el líder opositor Henrique Capriles este sábado en su cuenta de Twitter.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.