Política

‘Guerra sucia’ e internet

Después del primer debate entre candidatos a la Presidencia de la República, realizado el pasado 22 de abril, y ante el fracaso de los cuatro candidatos de la oligarquía por dañar a Andrés Manuel López Obrador, la guerra sucia, las campañas negras, se han desatado contra los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia de una manera inusitada.

La “opinocracia” intentó instalar la idea de que Ricardo Anaya había ganado el debate y que José Antonio Meade había acorralado a López Obrador con sus cuestionamientos respecto a los departamentos que hace una década heredó a sus hijos. Ambos intentos fracasaron.

Ante esta iniciativa fallida para influir en la opinión pública, desataron la guerra sucia. Unidades del transporte urbano de

Ciudad de México y otras localidades anuncian una serie televisiva sobre el populismo latinoamericano, cuyas autoría, producción y proyección nadie se atribuye; cientos, quizá miles, de los llamados memes; propagación de noticias falsas e infamias disfrazadas de notas periodísticas, estos días han inundado las redes sociales. Internet se ha convertido en el medio fundamental de estos ataques, pero también en su principal antídoto.

En 2006, a través de los medios tradicionales infundieron la idea de que López Obrador era un peligro para México. Tuvieron éxito, porque controlaban los medios y no existían posibilidades de responder de manera inmediata, de dar la otra versión de los hechos.

Doce años después, las cosas han cambiado. Por medio de internet se puede vencer el cerco informativo y el control de los medios; se pueden aclarar en tiempo real las calumnias y las noticias falsas. Como lo ha dicho nuestro candidato presidencial: “Las redes sociales son una bendición, porque ahora no se puede ocultar la verdad; ahora la verdad se abre paso”.

Sabemos que la parte más fuerte de la guerra sucia está por venir, porque están desesperados y cada día sus ataques son más burdos y violentos. Estamos tranquilos, sabemos que tenemos el apoyo de la mayoría de la población. No permaneceremos callados ante la infamia, pero tampoco caeremos en sus provocaciones vulgares. Daremos certezas, aclararemos los hechos y divulgaremos la verdad ante la población, para que ésta se forme su propio criterio.

¿Por qué todos los ataques han fracasado? Por la sencilla razón de que son falsos, de que se trata de mentiras, de inventos de mala fe, de distorsiones perversas de los hechos y de la realidad.

Si a escala nacional la guerra sucia está a todo lo que da, en los procesos locales ha llegado a niveles inimaginables. Personajes siniestros de la política, verdaderos delincuentes, tipos que se sentían intocables, pero que ahora tiemblan de miedo ante su inminente derrota, son los autores directos de la guerra sucia contra las y los candidatos de la coalición Juntos Haremos Historia. Así ocurre en Puebla y otras entidades donde nuestros candidatos triunfarán. Estamos tranquilos, sabemos que hacemos lo correcto y que contamos con el apoyo de la mayoría de la sociedad.

*Candidato al gobierno de Puebla
Twitter: @MBarbosaMX

Google news logo
Síguenos en
Miguel Barbosa
  • Miguel Barbosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.