El Tribunal Electoral será quien tenga la última palabra sobre los debates en intercampañas; sin embargo, los debates aquí y en todo el mundo se dan durante las campañas, aseguró el consejero Ciro Murayama.
TE RECOMENDAMOS: Prohibir debates protege a quienes no pueden contrastar ideas: Meade
Luego de que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) anunció que impugnará la prohibición que se realicen debates antes del arranque de las campañas, Murayama dijo que los lineamientos no limitan a los abanderados para participar en los medios de comunicación.
“Es la primera vez que oigo que quieren debatir con otros abanderados antes de las campañas, nosotros ya nos pronunciamos en un esfuerzo por dejar claras las reglas”, dijo.
Murayama detalló que en este periodo los medios pueden invitar a los candidatos para conocer su diagnóstico y su perfil; pero si lo que buscan es confrontarlos con otros candidatos, eso se llama debate y por lo tanto se podrá hacer hasta el 30 de marzo.
No obstante, recordó que todos están en su derecho de impugnar la decisión que adoptó el INE como parte de una solicitud que hicieran PT y Morena; por lo que será el Tribunal quien defina si se mantiene esta limitante.
Pese a ello, aseguró que la autoridad electoral sí está buscando promover estos ejercicios entre los candidatos, aunque aclaró que estos se realizaran durante el periodo de campañas.
Por su parte, el consejero Benito Nacif celebró que diversos actores soliciten una revisión al lineamiento, ya que ante la ambigüedad que prevalece en la ley sobre los llamados actos anticipados de campaña es necesario que se aclare lo que está o no prohibido.
TE RECOMENDAMOS: INE prohíbe debates entre los candidatos en intercampaña
Naicf, quien voto en contra de esta limitante, consideró que el órgano jurisdiccional ya ha dejado en claro que con excepción de llamar al voto, todo lo demás debe permitirse ya que de lo contrario se provoca un silencio dañino para la democracia.
JASR