El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se presentó en Washington ante 30 representantes del Centro Wilson, en el área del Instituto México, para hablar sobre las políticas de cambio climático que se tienen a nivel global y presentar los avances en materia de derechos humanos y equidad de género establecidos en la Constitución capitalina.
TE RECOMENDAMOS: Mancera presenta app para migrantes en Nueva York
Además aprovechó el espacio para indicar la importancia del Tratado de Libre Comerció y la importancia de los gobiernos locales, sobre los nacionales, y su participación en las discusiones.
“Tuvimos una reunión con 30 representantes de áreas de investigación del Instituto del México y hablamos del TLC, cambio climático y el entorno político y todo que viene para México y de la transformación de la Ciudad de México y del contexto de los gobernadores, en la relación de los gobernadores de nuestro país con los de estados Unidos”, afirmó Mancera.
“Además de la importancia de los gobiernos locales frente a los nacionales y su participación en las discusiones que se tendrán en el Tratado de Libre Comercio, el mensaje fue recibido muy bien y coinciden en la construcción más allá de lo que se plantea desde el gobierno federal de los Estados Unidos”.
El Centro Wilson y su área del Instituto México, se encargan de temas de cooperación entre México y los Estados Unidos, propone opciones de políticas para mejorar la relación bilateral e incluso hace un análisis de la información que se publica en medios nacionales.
El jefe de Gobierno y presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aseguró que con la Constitución se logró uno de los documentos más avanzados de América Latina, por lo que es reconocida internacionalmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
TE RECOMENDAMOS: CdMx pondrá oficina en NY para ayudar a migrantes
Añadió que logró la independencia administrativa y la autonomía de la capital, además de impulsar un estatuto jurídico que le permitiera tener la participación democrática al elegir a sus diferentes autoridades.
Apuntó que a lo largo de sus 71 artículos se establecen derechos fundamentales para los pueblos indígenas, a una vida digna, a la salud y a la vivienda; lo anterior, fruto de un consenso de las fuerzas políticas y las personas que intervinieron en su redacción.
El jefe de Gobierno añadió que el debate venció esas resistencias y logró, incluso, que quienes iban en representación de los grupos más conservadores, votaran a favor de la inclusión de los derechos de la comunidad LGBTTTI y los derechos que tienen que ver con la muerte digna, por ejemplo.
Ante esto, Michael Werz, miembro senior del Centro para el Progreso Americano, afirmó que “representa una política no solamente con muchas raíces democráticas de la Ciudad de México, también una ambición internacional, global, en una política progresista que trata de proteger lo que hemos logrado en términos de Cambio Climático, relaciones entre Estados Unidos y México.
A la reunión asistió Christopher Wilson, director adjunto del Instituto México del Centro Internacional de Estudios Woodrow Wilson; Duncan Wood, director del Instituto México en el Centro Woodrow Wilson, así como representantes de los sectores público y privado y de la sociedad civil.
FLC