Luego de más de un año de construcción, este lunes inició operaciones la Línea 7 del Metrobús en Paseo de la Reforma, que es, según las autoridades que impulsaron el proyecto, una de las más innovadora.
Sus 90 unidades de doble piso están equipadas con cámaras de seguridad y pantallas, además de que son accesibles para personas invidentes o en silla de ruedas.
TE RECOMENDAMOS: SSP aún no puede multar por circular en carril de L7 del Metrobús
Para que la conozcas mejor, aquí te decimos todo lo que debes saber sobre la Línea 7 del Metrobús.
Rutas de servicio
Esta línea recorre 15 kilómetros en tres diferentes rutas, que sustituyen al corredor del transporte colectivo:
- Ruta 1: Campo Marte - Indios Verdes
- Ruta 2: Campo Marte - Hospital Infantil La Villa
- Ruta3: Campo Marte - Glorieta de Cuitláhuac (de lunes a viernes)
Pasaje: Es de seis pesos y con transbordos gratis, al igual que en las otras líneas del Metrobús.
Estaciones
- Dos terminales: Campo Marte e Indios Verdes.
- 31 estaciones:
- Campo Marte
- Auditorio
- Antropología
- Gandhi
- Chapultepec
- La Diana
- El Ángel
- La Palma
- Hamburgo
- Reforma
- París
- Glorieta de Colón
- El Caballito
- Hidalgo
- Glorieta Violeta
- Garibaldi
- Glorieta de Cuitláhuac
- Tres Culturas
- Peralvillo
- Mercado Beethoven
- Misterios
- Clave
- Robles Domínguez
- Excélsior
- Necaxa
- Avenida Talismán
- Garrido
- Delegación GAM
- Hospital Infantil La Villa
- De los Misterios
- Indios Verdes
Centros de recarga externa
A diferencia de las demás líneas, en esta no todas las estaciones tienen módulos de recarga, sin embargo puedes obtener saldo en los siguientes establecimientos:
- Tiendas Oxxo
- Tiendas 7-Eleven
- Círculo K
- Extra
Conexiones
- Con Metrobús: Líneas 1, 3, 4 y 6
- Metro: Líneas 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 y B
- Sistema M1: Circuito Bicentenario
Autobuses
- Flota total: 90 autobuses de doble piso.
- Marca: Enviro 500.
- Tecnología a bordo: 8 cámaras de seguridad, aire acondicionado, 4 pantallas y contador de asientos libres.
- Capacidad: 86 pasajeros sentados y 44 a pie.
- Otros: lugares para personas con discapacidad e invidentes con perro de compañía.
Se calcula que la inversión total para la construcción de la Línea 7 fue de 2 mil 800 millones de pesos.
La obra civil se mantuvo en los mil 300 millones, más mil 100 millones para la flota de autobuses de doble piso, 100 millones para el sistema de recaudo, 100 más para la compra de parabuses y la misma cantidad para servicios de información a usuarios y el sistema de navegación de operadores.
Originalmente se estimó que la obra fuera inaugurada en octubre, sin embargo su construcción fue suspendida un mes debido a un amparo impuesto por la Academia Mexicana de Derecho Ambiental y posteriormente por el terremoto del 19 de septiembre.
FLC