Más Cultura

Magid le dice a sus detractores: "mi arte celebra la vida"

La artista respondió a las numerosas críticas que le hicieron sobre 'La propuesta', un anillo con diamante hecho con las cenizas del arquitecto Luis Barragán.

Gran expectativa generó la mesa en donde la artista Jill Magid —la artista que diseñó un anillo con un diamante elaborado con las cenizas del arquitecto Luis Barragán— sería confrontada por sus detractores.

Por TV UNAM hubo 9 mil personas siguiendo el debate, que se realizó en el auditorio, completamente lleno, del MUAC. Los cuestionamientos fueron los mismos que han aparecido en la prensa: la descalificación a la obra de la artista por haber "profanado" los restos de Barragán; la violación de la ley por la exhumación y la realización de esa sortija con fines comerciales.

TE RECOMENDAMOS: Sí, mi trabajo escandaliza; no trabajo a la espectativa: Magid

[OBJECT]Apenas habían hecho uso de la palabra tres participantes, cuando al tomar el micrófono el arquitecto Ismael Reyes Retana —abogado y socio de White & Case—aclaró todos los aspecto legales y con ello, se disminuyó el "tono" del debate con tintes de persecución.

"No existe ninguna violación a la ley, la artista actuó con apego a derecho, todos los requisitos legales fueron cumplidos. Hubo voluntad expresa de los familiares, quienes finalmente pueden disponer de los restos para exhumar las cenizas y decidir qué hacer, en este caso la exhibición del anillo. Lo aclaro porque la exhumación es la parte que ha causado más controversia", manifestó al tiempo que anunció que este análisis ya lo publicó en Nexos.

César Cervantes, promotor cultural, quien —ahora se sabe— tenía una relación de amistad con la artista, que ya terminó, cuestionó a la UNAM "por haberse aliado para hacer esta exposición en secreto, pues no estaba publicada. Esto de hacerlo a escondidas lleva riesgos oscuros, como el cuestionamiento al tolerar la profanación con fines de lucro".

Asimismo le recriminó a la artista no haber aprendido español y hasta el preguntó si para trabajar en México lo hizo con visa de trabajo o de turista.

Como conocedor de la obra de Barragán, reconoció que cuando Magid le comentó su intención "le escribí que no participaría y que tampoco podía apoyar ese proyecto, incluso alerté de la situación a María Cristina García Cepeda, quien era directora del INBA. No creía fuera a suceder, pero ahora me doy cuenta de la audacia brutal de la artista".

TE RECOMENDAMOS: El MUAC no cede: cenizas de Barragán no se venden, se exhiben

En la mesa de discusión, Enrique de Anda, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, externó que ese tipo de situaciones en México son permisivas y le reclamó a Magid por la irritación social que generó al usar las cenizas de Barragán, quien es un símbolo cultural en México: "eso no nos gustó, los restos del arquitecto son patrimonio cultural de la humanidad".

Jill intervino y aclaró que siempre trabaja en los términos de la ley y con la autorizaciones correspondientes. En el caso de La propuesta, aseguró, como lo muestran los con documentos que están en la exposición, que contó con el apoyo de algunos miembros de la familia Barragán, "fui respetuosa, no lo hice sola y mi obra no es destrucción, al contrario es una celebración a la vida".

El anillo, reiteró, no está a la venta, a diferencia de su obra, ya que algunas de sus escultura en forma de caballo están a la venta en 7 mil dólares.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.