Carlos Saura es uno de los grandes invitados a la edición 33 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG). Hoy a las 12:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dará una cátedra dentro del marco también de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
Félix Viscarret, realizó un retrato fílmico del gran maestro considerado una de las leyendas vivas de la cinematografía titulado Saura (s) que puede apreciarse hoy a las 18:20 y mañana a las 19:10 en Cinemex Sania 4.
En este documental el director registra diversas charlas entre Carlos Saura, sus hijos y su actual mujer, y los mezcla con escenas de películas del propio Saura que en su perspectiva le han parecido “claves” y que reflejan un dejo autobiográfico del artista.
El documental fue filmado entre el otoño y el invierno de 2017, buena parte de esas charlas fueron realizadas en un set con grandes pantallas “de una atmósfera minimalista, como alegoría de un espacio suspendido, sólo él, su cine y sus hijos”, dijo Viscarret ayer durante la sesión de preguntas y respuestas en la función a medios.
El director del documental reconoció que “fue difícil filmarlo... Saura es una roca. Yo tenía un planteamiento a priori quería que apareciera sólo él y sus siete hijos, yo no debía aparecer. Quería que la cinta fuera una reflexión sobre la paternidad, el paso el paso del tiempo y cómo la vivieron ellos. La vida te enseña que esas ideas a priori en ocasiones son inútiles o ridículas. No le puedes poner un corsé a la vida. Carlos Saura es una roca, y sí, como director llegó un momento que me entró la angustia. Sabía que no era un programa sensacionalista y que si él no quería seguir caminando en una dirección que yo proponía debía dar un paso atrás. Llegó un punto en donde intuí que era tan duro que si me ceñía a mi planteamiento, el documental iba a ser un desastre. En cambio vi su espíritu muy juguetón que constantemente rompía la cuarta pared y me incluía y aproveché eso. Eso le dio más vida a la película”.
Nacido en Huesca el 4 de enero de 1932, Carlos Saura es autor de grandes películas como La caza (1966), Pepermint frappé (1967), y Carmen (1983) que le han valido numerosos galardones a escala internacional. La conferencia magistral Carlos Saura es hoy a las 12:00 horas en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara en Juárez 975. Mayor información en www.ficg.mx y www.jcortazar.udg.mx.
SRN