Del mural al grafiti mexicano en plática con Santiago Nieto

Doctorado en Artes y Diseño de la UNAM, el también profesor e investigador compartió una máster class en el Centro de Artes Visuales de la UAdeC.

El doctor en Artes y Diseño por la UNAM, profesor e investigador titular en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y artista plástico, Antonio Nieto, compartió con los laguneros en el Centro de Artes Visuales de la UAdeC, una máster class titulada "Mural: identidad, tradición y trascendencia".

En esta charla, habló acerca de proyectos en los que ha colaborado con artistas plásticos importantes, murales que ha desarrollado y presentó además una pieza que se desarrollará el año próximo en la BUAP a través de una beca otorgada por la SEP.

"Es un producto de investigación a raíz de un mural. En el centro y sur de México hay murales mas no en el norte, no sabemos por qué, pero el cúmulo de tradición proviene del centro y se expandió al sur".

[OBJECT]Esta historia de gloriosos murales, está adherida a la biografía misma de la patria y ciertamente forja identidad. La meca para quienes se dedican al estudio del arte, es la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

La pléyade de estrellas muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, José Chávez Morado, David Alfaro Siqueiros, han sido parte de esta emblemática institución educativa.

Lo cierto que el norte tiene pocos murales, pero parte del trabajo que Antonio Nieto ha desarrollado en su visita a esta región, ha sido precisamente realizar un mural en el Teatro Salvador Novo.

El cual fue proyecto de cinco años inaugurado recientemente, en la búsqueda de una identidad que ya sobrepasa el siglo XX y que se encuentra mas cerca de la frontera norteña.

Aunque de este lado del país, se ha conformado un movimiento interesante que es el del grafiti. Antonio Nieto destaca que existen grandes artistas que hacen magníficas piezas con sus latas, con su pericia, con su visión del mundo.

El muralismo en cambio tiene una concepción histórica que representa un concepto, que tiene que ver con el espacio arquitectónico y temáticamente, con una historia anecdótica y una narrativa particular que fue de protesta siempre, contra la opresión de clases, una protesta que sigue tan vigente como hace casi 100 años.

La clase estuvo aderezada con los comentarios de los asistentes y se presentaron gráficas que fueron mostrando como es el muralismo, que consta de pasos específicos, desde preparar una pared para que la obra perviva, hasta incorporar elementos adecuados en la imagen.

rcm

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.