Virales

¿Cuánto cuesta fabricar una bolsa de lujo? Tiktoker chino revela el precio real; así expuso a las marcas que se venden carísimas en EU | VIDEO

En TikTok han creado una nueva tendencia en donde varios influencers revelan el verdadero costo de fabricación de artículos de lujo vendidos en Estados Unidos.

En redes sociales ha comenzado una tendencia sobre todo en TikToker chinos de revelar detalles y secretos que exponen a marcas de lujo, como Hermes, Louis Vuitton, Gucci, entre otras revelando los costos de producción de estos artículos de lujo producidos en China y que en Estados Unidos se venden a exorbitantes precios.

Dichas revelaciones surgieron a raíz de las tensiones comerciales que existen entre Estados Unidos y China tras el anuncio del presidente de EU, Donald Trump, de implementar aranceles del 125% para productos provenientes de China. Por esta razón, algunos tikTokers y fabricantes chinos han decidido revelar información relevante de artículos de lujo.

La semana de la moda en Paris será inaugurada por la empresa de moda Louis Vuitton. Aquí te contamos los detalles.
Louis Vuitton en París

En TikTok recientemente un influencer chino que se identifica como -@senbags- se volvió tendencia al compartir un video en el que exhibió los secretos sobre la producción de artículos de lujo en China, y que son vendidos en Estados Unidos.

En dicho, material audiovisual, el influencer, que también es uno de los fabricantes de esos artículos, reveló que algunas de las marcas más reconocidas a nivel mundial y que venden bolsas para mujer son fabricados en China para enviarlos a Francia e Italia, donde les cambian la etiqueta para que se lea "Made in Italy" o "Made in France", dependiendo del caso.

De acuerdo con la información revelada por el TikToker, el simple cambio de etiqueta en los productos que envían de China, genera que el precio se dispare de manera exorbitante.

¿Cuánto cuesta hacer un bolso de lujo en China?

De acuerdo con información compartida por el TikToker hay algunos ejemplos de algunas marcas como Hermès quiénes son famosos por sus bolsos de la marca Birkin revelaron que en el mercado tienen un precio que oscila entre dos 20 mil y 35 mil dólares, unos 399 mil pesos y 698 mil pesos

Sin embargo, el influencer reveló que el costo de fabricación de estos artículos es mucho más bajo de lo que se vende al público pues el costo de producción ronda entre los mil 400 dólares, unos 27 mil pesos mexicanos.

Aunque material audiovisual se volvió viral y recibió cientos de comentarios por parte de los usuarios en las redes sociales, fue eliminado de la cuenta de @senbags

A pesar de esto, muchos usuarios lograron guardar y compartir el contenido, lo que permitió que la información se siguiera difundiendo en otras plataformas.

Chinos revelan detalles de artículos de lujo


Tiktokers chinos revelan 'secretos' de producción de artículos de lujo


Xi advierte que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global

El presidente de China, Xi Jinping, advirtió este martes que la guerra comercial "erosionará" el orden económico global, durante una visita oficial a Vietnam, donde arrancó su gira por el Sudeste Asiático para reforzar lazos con la región.

En una reunión con el presidente vietnamita, Luong Cuong, Xi dijo que las guerras comerciales "erosionarán el sistema de comercio internacional, la estabilidad del orden económico global y los intereses legítimos de todos los países del mundo, especialmente de los países en desarrollo", según publica la agencia de noticias china Xinhua.

Sin mencionar explícitamente a Estados Unidos, el mandatario chino instó a Vietnam a "oponerse conjuntamente a los juegos de poder y al unilateralismo", en el marco de la guerra comercial tras los primeros aranceles anunciados por Washington.

La visita de Xi a la nación vecina, con la que el gigante asiático también mantiene tensiones, sobre todo relacionadas con disputas territoriales, está cargada de simbolismo y se produce cuando ambas partes tantean opciones ante los ataques arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los gravámenes estadounidenses ascienden hasta el 46 % en el caso de Vietnam y en el caso de otros países como Camboya, el más castigado, escalan al 49 %, aunque se encuentran en pausa de 90 días.

EE.UU. no detuvo los aranceles para bienes procedentes de China, que alcanzan el 145 %, frente al 125 % con el país asiático respondió como contramedida.

Xi se encuentra de gira por el Sudeste Asiático con la intención de reforzar las relaciones de Pekín con la región vecina, de la que es el primer socio comercial, y su viaje seguirá en Malasia, donde llegará este martes, para concluir en Camboya.

China responde con aranceles del 125 por ciento a EU, agudizando la guerra comercial, con lo que creció la tensión económica y política a nivel global.
Los mercados reaccionan a la guerra comercial entre China y Estados Unidos. | Fpto: Reuters | Archivo

JCM

Google news logo
Síguenos en
Javier Chávez M
  • Javier Chávez M
  • javier.chavez@milenio.com
  • Editor de Milenio como parte de la Unidad de Tráfico. Mi pasión es la cultura pop y los temas que están en tendencia a nivel nacional e internacional de famosos, virales y científicos. Egresado de la UNAM por la FES Aragón, mi pasión por el periodismo me impulsa a llegar a cientos de personas con historias que contar.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.