En recientes horas un elemento de seguridad pública fue tema de conversación luego de lucir visiblemente frustrado con una víctima de violencia por volver con su agresor.
El video grabado en la ciudad de Torreón ha desatado un acalorado debate entre la audiencia, así como diversas reacciones sobre la sensibilidad y capacitación de las fuerzas policiales al atender casos de violencia de género.
¿Qué pasó en Torreón?
La grabación muestra a un agente de la policía municipal visiblemente molesto, así como un tanto decepcionado, mientras se dirige aparentemente a una víctima que acudió a denunciar a su pareja por maltrato.
La secuencia viral, que fue capturada por un testigo en el lugar de los hechos, se centra en la reacción de frustración por parte del oficial. El policía confronta a la mujer, aludiendo al patrón cíclico de violencia en el que la víctima denuncia al agresor, pero posteriormente retira los cargos o regresa con él.
El hombre pareciera que ya habría acudido en repetidas ocasiones a la vivienda de la señora para llevarse a su pareja debido a temas de violencia, sin embargo, en su comentario indicó que la víctima solía aceptar a su agresor nuevamente.
La frase exacta que generó mayor revuelo e indignación fue la siguiente:
"Siempre es lo mismo señora, vuelve y vuelve y regresa, de qué me sirve que me lo lleve si a los 3 días vuelve (con él)... ".
Este comentario, expresado con un tono de fastidio y desaprobación, polarizó a los internautas, aunque muchos tomaron con humor la reacción del agente al señalar que parecía ser el más afectado de aquella problemática relación.
Más tarde el oficial explicó en una entrevista que no lo hizo con mala intención y que tampoco deseaba que por esto las víctimas dejaran de denunciar, especialmente porque buscaba hacer entender a la señora que no era sano regresar con una persona que le causaba daño.
"Les pido a todas las mujeres que no se queden calladas".
Activistas, feministas y psicólogos condenaron enérgicamente la actitud del agente. Señalaron que el policía estaba revictimizando a la mujer al culparla por el ciclo de violencia y por acudir a las autoridades.
Subrayaron que la principal obligación de los servidores públicos es brindar protección, empatía y acompañamiento, sin juzgar las decisiones complejas que toman las víctimas.
Un sector de usuarios de redes sociales defendió la frustración del policía, argumentando que las fuerzas de seguridad a menudo se ven desbordadas al tener que responder repetidamente a las mismas situaciones que se resuelven cuando la víctima decide regresar con el agresor.

El debate sobre el protocolo policial
El incidente reavivó el debate sobre la falta de capacitación de los cuerpos de seguridad en México en cuanto a la perspectiva de género y el entendimiento del fenómeno de la violencia doméstica.
Expertos han recordado que el ciclo de violencia incluye etapas de reconciliación o "luna de miel", y que las víctimas a menudo regresan con sus agresores por dependencia económica, miedo a represalias, manipulación emocional o amenazas. Por lo tanto, el trabajo de la autoridad debe centrarse en:
- Garantizar la seguridad inmediata de la víctima.
- Facilitar el acceso a centros de apoyo legal y psicológico.
- Abstenerse de emitir juicios de valor.
Las autoridades de Torreón no han emitido una declaración oficial detallada sobre el caso del oficial, pero la presión social exige una revisión de los protocolos o reentrenamiento para el agente involucrado, asegurando que la respuesta institucional ante la violencia de género sea humana y eficaz.
Mira aquí la reacción del policía en Torreón
@zurysaida_coronel hasta el policía esta enfadado #policia #detenidos #parejas #mujer
♬ sonido original - ???????? ZURYSAIDA CORONEL????????
@telediarioradio.trc Tras el video viral donde un policia muestra su frustración al atender una denuncia de una mujer hacia su pareja, el elemento invita a las mujeres a denunciar y no quedarse calladas ante violencia doméstica ⬆️ #fyp TelediarioRadio Torreón
♬ Powerful songs like action movie music - Tansa
KVS