A más de 50 años de su muerte, Pepito el Terrestre es uno de los personajes más queridos y entrañables de Tampico, que con su gran altura y servicialidad, ha permanecido en las historias y corazones de quienes lo conocieron. Hoy, con las nuevas tecnologías, le han regalado un merecido 'homenaje', a quien fuera el hombre más alto del puerto.
¿Quien era Pepito, el Terrestre?
Nacido en 1914 en la colonia El Arenal, durante la Revolución Mexicana, Pepito creció en un entorno humilde. A los 15 años, su altura ya superaba los dos metros, alcanzando los 2.30 metros en su adultez, lo que lo posicionó como uno de los hombres más altos del mundo en su época. Su gigantismo era consecuencia de la acromegalia, una enfermedad hormonal poco común
Su historia se ha pasado de generación en generación y hoy, a más de 5 décadas de su fallecimiento, no hay tampiqueño que no conozca su nombre, e incluso extranjeros.

Pepito el Terrestre, a través de la IA
A través de la Inteligencia Artificial, diversos portales se dieron a la tarea de convertir algunas imágenes del popular hombre y darnos una perspectiva de cómo se vería a color y con una mejor calidad de imagen en escenas cotidianas del Tampico de antaño. ¡Están increíbles!
Desde su banca en el Centro Histórico de Tampico, una de las imagenes más iconicas de 'Pepito', hasta caminando por las calles del puerto, es como podemos verlo en algunas de las ediciones, donde resalta evidentemente su altura, los edificios antiguos, el kiosko y hasta algunas barcos, un detalle referente a su trabajo en la zona de los muelles donde se encontró con los alijadores; lugar donde trabajó por mucho tiempo.

SJHN