Virales

VIDEO | Pareja celebra boda de oro en Tampico, se hace viral

“Si no es así entonces no quiero nada....”, es uno de los tantos comentarios divertidos y positivos de la publicación.

Cualquier celebración o festividad en México tiene su encanto y generalmente son todo un espectáculo dentro de lo tradicional, pero cada vez son más quienes se salen de lo convencional y le agregan su toque particular volviendo el momento aún más inolvidable y claro, compartiendolo con todos los presentes invitados.

Y hablando de festejos importantes, una de las fechas que para los mexicanos es imperdible son los 50 aniversarios de un matrimonio, se les conoce como “Boda de oro” y recientemente una pareja al sur de Tamaulipas se volvió viral por la manera tan divertida en la que hace su ‘entrada triunfal’ para comenzar la “pachanga”.

Al ritmo de “El Manicero” doña Cenobia y don Felipe 'sacaron los pasos prohibidos' e hicieron su entrada, con las manos arriba y los invitados recibiendolos con aplausos, bailando también al ritmo de la 'Wewa' en una colonia popular de Tampico, municipio al sur de Tamaulipas. 

La pareja de casados que celebraba su 50 aniversario como matrimonio, transmitió en todo momento su felicidad; Cabe mencionar que era un festejo doble, ya que Don Felipe también celebraba sus 71 años disfrutando aún más a lo grande.

Doña Cenobia y don Felipe celebraron su boda de oro en Tampico que se hizo viral
Doña Cenobia y don Felipe celebraron su boda de oro en Tampico que se hizo viral. (Reynaldo Gutiérrez)


El video compartido a través de facebook se viralizó rápidamente y los comentarios divertidos y positivos no se hicieron esperar: “Ay, que hermosooooooo, así quiero mi bodaaaa”, “Si no así entonces no quiero nada....”, “con toda la actitud y buena vibra”, son solo algunos de los comentarios que se observan en la publicación hecha por el usuario Tavo Enriquez (El Plebe), quien amenizó la fiesta en la colonia Morelos. 


Sabías qué

“La Wewa” es la Cumbia Huasteca, un estilo musicalque predomina por encima del folclor del Huapango o de la música norteña, propia de esta región del país.

Se le conoce como ‘wewa’ por onomatopeya del sintetizador, es un híbrido de la música folclórica y la cumbia tradicional y nace aproximadamente en la década de los 70 en Ébano, San Luis Potosí.

Lee aquí la historia de 'La Wewa' 


ICGC

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Idalia Gómez
  • Idalia Gómez
  • Egresada de la UAT. Me apasiona escribir historias que muevan tus emociones, pero también entre cocodrilos, mapaches y ovnis, te traigo noticias del día a día. Lejos del escritorio, soy una amante del baile y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.