El primer Simulacro Nacional se realizó con éxito este martes 29 de abril. En punto de las 11:30 horas se activó el sistema de altavoces que está presente en 11 entidades federativas, al tiempo que los habitantes de la Ciudad de México y zona conurbada recibieron un mensaje de texto acompañado de un sonido como parte de la primera prueba de alertamiento en dispositivos móviles. ¿Te asustó? Los memes lo reflejan bien y estos son los mejores.
Autoridades federales, en especial la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) habían informado que se llevaría a cabo la segunda prueba para que con ello, más mexicanos estuvieran avisados sobre la proximidad de un evento de esta naturaleza.

¿Te llegó el mensaje?
Cabe destacar que además del mensaje de texto, las autoridades dieron a conocer que se incluiría un sonido especial que sería diferente al que se emite en los sistemas de altavoces. Esto con el fin de poder identificar la emergencia de una mejor manera.
Alerta sísmica si suena en celulares #sumilacro @CNPC_MX pic.twitter.com/6NiVa1nufC
— SoloMayté (@may_baena) April 29, 2025
Sin embargo, llamó la atención que la frase: “ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO”, se cambió al final en su lugar, se avisó que se trataba de una alerta presidencial, al tiempo de especificar que se trataba de un simulacro y no un sismo.
Que es esta #mmd de #Alertapresidencial ?? No debería decir: #AlertaSísmica #Simulacro?? Piensan que es para decir... #lostengocontroladosput0s ?? ????????♂️????????♂️????????♂️ pic.twitter.com/MKaw43kIqI
— Eduardo Osio (@edosio) April 29, 2025
Mensaje de texto durante simulacro genera memes
Fue en marzo del presente año cuando se dio a conocer que se llevaría a cabo el primer simulacro nacional y, aunque la mayoría de las personas estaba al tanto de los hechos, para muchos escuchar la alerta sísmica sigue siendo motivo de temor. Por ello, los memes del susto y claro, del bolillo, no se hicieron esperar en las redes sociales. En MILENIO te dejamos los mejores.
Así que Simulacro significa simulacro, Nacional significa CDMX! ????????????#SimulacroNacional2025 #AlertaSísmica pic.twitter.com/MchKLK8j64
— Storm&Fireworks⚡ (@materialgirl_99) April 29, 2025
#AlertaSísmica
— Pirate Jayce ⚡????☠️ (@Thunder_Jayce) April 29, 2025
Gracias SkyAlert por casi matarme del susto, al menos si funciona pic.twitter.com/2FZn7r1L6z
La neta si lloré y eso que fue simulacro ????????#AlertaSismica pic.twitter.com/iYjcOdYha3
— Angie (@Angiepony_) April 29, 2025
Oigan pero pongan un sonido más bonito, si no me muero por un sismo, me muero de un susto ????????????#AlertaSismica #SimulacroNacional2025 pic.twitter.com/PMebWB2Ho6
— Deya???????? (@moreno_deyadira) April 29, 2025
Bolillo para los que nos espantó la #AlertaSismica sonó super fuerte, buen punto. pic.twitter.com/kOQkJmy1KT
— Horus Raa (@horusraa777) April 29, 2025
Cuando sonó la #AlertaSismica #Sismo #SimulacroNacional pic.twitter.com/oIEqPqgO2B
— Iván Estrada (@Estradamyers) April 29, 2025
Se reportan 20 millones de gente asustada por la nueva alerta sísmica de los celulares. ????????????.#SimulacroNacional2025 #AlertaSismica pic.twitter.com/3rrorm7M75
— Víctor Aparicio (@apariciomx1) April 29, 2025
Yo viendo que no me llegó Alerta Presidencial a mi celular. #AlertaSismica pic.twitter.com/WErS9g4TD5
— Roy (@Roy_SAOL) April 29, 2025
La #AlertaSismica del celular no avisa, amenaza. Casi siento que van a salir zombies o que empezó la purga. pic.twitter.com/rwOOqS0vTg
— Hexen Fluch (@Hexen_Fluch) April 29, 2025
¿Por qué son importantes los simulacros?
Los simulacros son importantes por varias razones cruciales, tanto a nivel individual como colectivo. Aunque suelen causar temor, se anuncian con mucho tiempo para evitar afectaciones entre la población. Estos ejercicios nos ayudan a:
- Identificar riesgos y vulnerabilidades: Los simulacros permiten identificar posibles peligros y evaluar la vulnerabilidad de un edificio, una comunidad o una organización ante diferentes escenarios de emergencia (incendios, sismos, inundaciones, etc.).
- Prueba de planes y protocolos: Son una oportunidad para poner a prueba los planes de emergencia, los protocolos de evacuación, los sistemas de comunicación y las cadenas de mando, identificando fallas y áreas de mejora.
- Familiarización con rutas de evacuación y puntos de encuentro: Los participantes aprenden y memorizan las rutas de evacuación seguras y los puntos de encuentro designados, lo que facilita una respuesta más rápida y organizada en una situación real.
- Evaluación de tiempos de respuesta: Permiten medir los tiempos necesarios para evacuar un área, activar alarmas, contactar a servicios de emergencia y llevar a cabo otras acciones críticas.
- Entrenamiento del personal y la comunidad: Los simulacros brindan la oportunidad de capacitar a las personas sobre cómo actuar de manera segura y efectiva durante una emergencia.
- Creación de una cultura de prevención: Participar en simulacros fomenta una mayor conciencia sobre los riesgos existentes y la importancia de la preparación ante emergencias.
- Reducción del pánico y la improvisación: Al practicar las acciones necesarias, se reduce la probabilidad de que las personas entren en pánico o actúen de forma impulsiva en una situación real, lo que podría poner en riesgo su seguridad y la de los demás.
- Mejora de la coordinación y la comunicación: Los simulacros involucran a diferentes actores (brigadistas, personal de seguridad, servicios de emergencia, etc.) y permiten practicar la comunicación y la coordinación entre ellos.
MBL