Virales

La importancia de las redes sociales al practicar deportes extremos; "no se trata solo de hacer maniobras espectaculares"

Javier Arias se ha preocupado por la escena del stunt y la importancia de brindar herramientas para su práctica.

Javier Arias es un creador de contenido y por si fuera poco, un piloto de stuntuna disciplina que busca realizar distintas piruetas y acrobacias de alto riesgo en motocicletas. Durante los últimos años, ha sabido llegar a más y más personas con su enfoque que se centra en concientizar a las nuevas generaciones sobre el uso adecuado de protección.

Esta disciplina ha sido visto tradicionalmente como una actividad de alto riesgoArias ha trabajado para cambiar esa percepción, destacando la necesidad de una preparación rigurosa. 

"No se trata solo de hacer maniobras espectaculares, sino de entender el funcionamiento del vehículo, mejorar la técnica y utilizar protecciones adecuadas”, afirmó en una plática. 

Arias comparte consejos prácticos para quienes buscan incursionar en esta disciplina, enfatizando la importancia del entrenamiento físico y mental. 

"El equilibrio es clave. Hay que tener fuerza, resistencia y, sobre todo, control emocional para evitar accidentes", explica.

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado es la falta de espacios adecuados para la práctica segura del stunt en Colombia, su país. A pesar de esto, ha impulsado la creación de comunidades donde los deportistas pueden compartir conocimientos y mejorar sus habilidades de manera controlada. Su labor también ha ayudado a visibilizar el stunt como una disciplina que requiere disciplina y formación técnica.

El papel de las redes sociales

La explosión de las redes sociales ha jugado un papel fundamental en la difusión de este deporte. Arias ha sabido aprovechar estas plataformas para mostrar su trabajo y generar conciencia sobre la importancia de la seguridad. 

"Las redes nos han permitido llegar a más personas, pero también implican una responsabilidad. Hay que ser claros sobre los riesgos y fomentar buenas prácticas", señala.

Para él, conocer a fondo el vehículo con el que se practica es tan importante como la destreza física. “La gente se enfoca en las acrobacias, pero un fallo mecánico puede ser la diferencia entre el éxito y un accidente”, explica. Por ello, recomienda que cualquier persona que se inicie en esta disciplina dedique tiempo a entender el funcionamiento de su motocicleta y a mantenerla en óptimas condiciones.

Arias aboga por la creación de espacios adecuados y regulaciones que permitan una práctica más segura. “En otros países, el stunt está más organizado y tiene lugares específicos donde entrenar. Aquí todavía hay mucho por hacer”, comenta.

También enfatiza la importancia de inspirar a las nuevas generaciones. Para él, su trabajo no solo consiste en realizar maniobras impactantes, sino en motivar a otros a perseguir sus sueños con responsabilidad. “Siempre les digo a los jóvenes que no se trata de impresionar a la gente, sino de hacerlo bien, con preparación y con respeto por la disciplina”, menciona.

DAG

Google news logo
Síguenos en
Diego Almanza
  • Diego Almanza
  • diego.almanza@milenio.com
  • De la FES Aragón para el mundo. Periodista. Convencido de que la música siempre es la respuesta. Catador de conciertos y festivales
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.