Virales

Mexicanas y mexicanos aplauden en redes el primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum: "Lloré de escucharla"

Esto fue lo que pasó en las redes sociales ante el primer grito de Independencia de la presidenta Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lideró su primera ceremonia del Grito de Independencia y la ciudadanía 'aplaudió' el evento histórico.

Y es que la actual jefa del Ejecutivo federal es la primera mujer que llega a dicho puesto, lo cual resultó un hito para el país; esto fue lo que la audiencia mencionó en redes sociales sobre la noche del 15 de septiembre. 

¿Cómo fue el Grito de Independencia con Sheinbaum?

En redes sociales los usuarios comenzaron a compartir videos sobre éste primer Grito de Independencia con Claudia Sheinbaum, quien se alza como la primera presidenta de nuestro país y con gran emoción lo celebraron.

Y es que lejos de la ideología política o partidaria, es que los usuarios mencionaron lo que representaba ver en el balcón a una mujer dando el Grito de Independencia en donde se concentraron miles de mexicanas y mexicanos.

Esto fue lo que dijeron en las plataformas sociales sobre la actuación de la presidenta durante el evento que fue presenciado por la ciudadanía; aplaudieron con gran emoción el momento en que Sheinbaum nombró a las mujeres que aportaron a ésta causa de nuestra historia.

  • "Quitando ideologías políticas, es algo histórico y de orgullo ver a una mujer como presidenta en un país tan machista".
  • "Felicidades Mujeres, son un orgullo para México".
  • "Si estuvo ching0n su grito".
  • "Yo si me senté con mi hermana y mi mamá a ver el grito".
  • "Ella nos está abriendo la puerta!".
  • "Se me hizo la piel chinita".
  • "Las mujeres presentes en la historia de México antes y ahora más que nunca... Viva México".
  • "Lloré! Todo lo que la Presidenta de México celebró.. en el país que me vio nacer en estos momentos odian es difícil! I love the motherland I love what we are what we represent and I am forever proud of being MEXICANA!".
  • "Felicidades a mi presidenta lo hizo con mucha pasión astha se le quiebra su voz".

Datos sobre el Grito de Independencia

El Grito de Independencia de México es una de las festividades más importantes y emblemáticas del país, que conmemora el inicio de la lucha por su independencia. 

El Grito de Independencia es la ceremonia cívica que se realiza la noche del 15 de septiembre de cada año en México. En ella, el presidente de la República, los gobernadores y los presidentes municipales (o alcaldes) repiten un discurso similar al que se le atribuye al cura Miguel Hidalgo, al tiempo que ondean la bandera nacional y repican una campana.

Origen histórico: El Grito de Dolores

El acto original se conoce como el "Grito de Dolores" y ocurrió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. En la localidad de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, el cura Miguel Hidalgo y Costilla junto a otros insurgentes como Ignacio Allende, tocó la campana de su iglesia para convocar al pueblo a levantarse en armas contra el virreinato español. Este llamado marcó el inicio de la Guerra de Independencia de México, una lucha que duró 11 años.

Aunque no se tiene registro exacto de las palabras originales de Hidalgo, la ceremonia moderna incluye una arenga que varía ligeramente cada año, pero que suele incluir las siguientes frases:

  • "¡Mexicanos!"
  • "¡Vivan los héroes que nos dieron patria!"
  • "¡Viva Hidalgo!"
  • "¡Viva Morelos!"
  • "¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!"
  • "¡Viva Allende!"
  • "¡Viva Aldama!"
  • "¡Viva la independencia nacional!"
  • "¡Viva México!"

¿Por qué se celebra el 15 de septiembre?

Aunque el Grito original se dio el 16 de septiembre, la tradición de celebrarlo la noche anterior se popularizó con el tiempo. Una de las razones principales es que el entonces presidente Porfirio Díaz, a finales del siglo XIX, movió la celebración al día 15 para que coincidiera con su cumpleaños. 

El punto central de la festividad es el balcón del Palacio Nacional en la Ciudad de México, desde donde el o la presidenta de la República en turno da el Grito ante una multitud congregada en la Plaza de la Constitución, conocida como el Zócalo. La campana que se repica es una réplica de la original de la parroquia de Dolores, que fue trasladada a la capital en 1896 por orden de Porfirio Díaz.

Mira aquí los videos sobre el festejo de éste Grito de Independencia

@lavidadeabe

Escuchando a @Claudia Sheinbaum Pardo dar el grito por primera ves ???? Lo MEXICANA lo llevó en la sangre. Es mi orgullo ser de un país tan CHINGON! Rendirnos? NUNCA CABRONES! ???????????????????? #VivaMexico #OrgulloMexicano #Mexicana #wlw #lavidadeabe

♬ original sound - Queti Importa
@giovismex1

Y yo aquí, emocionada, con lágrimas en los ojos, siendo testigo de la historia. Tonight, I stood in Mexico City’s Zócalo and witnessed history. Claudia Sheinbaum led her first Grito de Independencia and the first ever by a woman president. I’ll never forget this moment. ????????✨ #grito2025 #claudiasheinbaum #mexicohistory

♬ original sound - Hola Giovanna ????????????????
@carlos_eduardo_espina

Claudia Sheinbaum da el Grito de la Independencia de México ????❤️????????

♬ original sound - Carlos_Eduardo_Espina


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Coordinadora de la Unidad de Tráfico en Milenio digital. Periodista con interés por temas de política, policiaco, farándula, internacional, tendencias y virales. Fan de la música, diversidad cultural, arte, animalitos y el feminismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.