Virales

Insólito. Estadunidense enfrenta al ICE tras presenciar la detención de un migrante mexicano: "Deja de secuestrar gente en la maldita calle" | VIDEO

A través de las redes sociales se viralizó el momento en que una mujer de nacionalidad estadunidense defiende a un migrante mexicano detenido por ICE.

El gobierno de Donald Trumpse ha caracterizado por impulsar políticas muy duras contra los migrantes, especialmente los latinos contra quienes han lanzado redadas en lugares públicos a modo de detenerlos y deportarlos. Si bien este acto ha indignado a nivel internacional, trascendió cómo una mujer originaria del país gobernado por el empresario se enfrentó a los agentes migratorios a modo de defensor a un mexicano.

Fue en redes sociales donde se viralizó cómo una joven de aproximadamente 30 años de edad encara a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE , por sus siglas en inglés), por los actos cometidos contra los migrantes.

Mujer así defendió a migrantes mexicanos

Mientras hay ciudadanos estadunidenses que celebran las redadas impulsadas por el gobierno de Trump, se ha hecho popular la reacción de una mujer que no ha sido identificada pero quien, sin temor a represalias, encara a los agentes migratorios por "secuestrar" a las personas en lugares públicos, en este caso en el estacionamiento de una sucursal de la cadena Home Depot.

De acuerdo con la información oficial, los hechos ocurrieron en el establecimiento comercial situado en el condado de Encinitas ., California, estado donde se sabe, hay más comunidad latina y mexicana que en el resto del territorio nacional.

Mientras la mujer y sus acompañantes se encontraban en el estacionamiento del lugar antes mencionado, se observa cómo llevan esposado a un mexicano quien ya está en calidad de detenido, por lo que la fémina se acerca a modo de tratar de ayudarlo, lo que es impedido por el agente migratorio quien le bloquea el paso.

- "Te lo estás llevando antes de que pueda tomar un número de teléfono de él", relama la mujer.

- "Tú tienes que detenerte", le pide el agente.

- "Tú tienes que dejar de secuestrar gente en la maldita calle. Lo llevaste a rastras cuando trataba de llamar a su familia", insiste la mujer.

- "Estamos haciendo un arresto. Necesitas quedarte alejada", justifica el agente.

- "Muéstrame tu orden de arresto", pide la mujer.

- "No necesito mostrarte nada", le responde.

- "Porque eres un maldito mentiroso", reclama la mujer.

El video publicado por la activista identificada como Jennifer, fue motivo para que los internautas dividieran opiniones, pues mientras unos consideraron que se trata de un acto ilegal detener así a los migrantes, otros remarcaron que los agentes de ICE solo estaban haciendo su trabajo.

Acciones de Trump, indignación internacional

Mientras el Gobierno de México ha puesto en marcha acciones para procurar a las y los connacionales en Estados Unidos, las autoridades estadunidenses van contra acciones de Trump.

La Administración del presidente Donald Trump sufrió su tercer revés en un mes, luego de que un tribunal federal en Massachusetts ratificara este viernes su decisión de impedir la implementación de la orden ejecutiva que niega la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes.

El juez federal de distrito, Leo Sorokin, afirmó que su fallo nacional emitido en febrero pasado —que bloquea la orden ejecutiva del expresidente en más de una docena de estados— sigue vigente, amparado en una excepción al fallo de la Corte Suprema.

El fallo del alto tribunal, emitido el 27 de junio, limita la jurisdicción de los tribunales inferiores y la validez de sus decisiones para bloquear a nivel nacional órdenes del Poder Ejecutivo.

La decisión de hoy de Sorokin está en línea con la de un tribunal de apelaciones que esta semana también falló en contra de la orden presidencial, respaldando a su vez un fallo previo de una corte de menor instancia que declaró “inconstitucional” la medida y prohibió su aplicación a nivel nacional.

En la demanda contra la orden ejecutiva de Trump —parte de su iniciativa de deportaciones masivas—, liderada por el estado de Nueva Jersey, los estados demandantes argumentaron que la implementación del decreto causaría “daños irreparables”.

Señalaron al tribunal que “se les negarían los reembolsos federales por atención médica y servicios sociales prestados a niños que dejarían de ser considerados ciudadanos bajo la orden ejecutiva, y que incurrirían en costos administrativos sustanciales asociados a su cumplimiento”.

En su segundo día en el poder, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de personas indocumentadas y de migrantes con visados temporales. El decreto contradice la Enmienda 14 de la Constitución de 1868, que establece que toda persona nacida en EE.UU. es considerada ciudadana.

Donald Trump es un aficionado del menú de McDonald's. | AFP
Donald Trump ha impulsado políticas contra los migrantes. | AFP

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, se mostró “encantado” de que el tribunal reafirmara su decisión de impedir la entrada en vigor de la orden ejecutiva.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.