El uso de las redes sociales es indispensable para que una empresa tenga una comunicación fluida con sus empleados, sobre todo durante esta pandemia por coronavirus, covid-19. Sin embargo, éstas pueden también ser un arma de doble filo, pues es más común que se pidan trabajos a horas no laborables. Así le sucedió a un hombre que filtró la conversación con su jefe, quien le pidió laborar en su descanso. El caso ha generado controversia y se volvió viral.
Fue a través de Twitter, en donde la periodista española Alejandra de la Fuente @JobsMierda mostró otro caso de abuso laboral en España desde la aplicación de mensajería instantánea WhatsaApp. Caso que se ha viralizado casi de inmediato.
En la cuenta se comparte la captura de una conversación en la que un trabajador es obligado a trabajar en un día en el que no le tocaba laborar. La solicitud de que el hombre trabajara se dio en un día de descanso y con poca antelación. Además de que ese día le tocaba cuidar de su hija.
En la captura se ve que el trabajador le explica que no puede debido a que es día de cuidar a su hija; sin embargo, poco importa, pues su superior en la empresa le pide de forma sutil que debe asistir a trabajar.
“Lo sé”, pero me ha dicho -nombre del superior- que te avise”.
“¿Le puedes decir que qué hago con la niña? La madre y yo hablamos que me la quedaba este fin de semana”, respondió el trabajador.
Ante este panorama, la persona que le envió el mensaje al afectado le pide que hable con la madre de la niña y se la quede.
″¿Qué hago? ¿Me llevo a la niña a estas horas sin cenar o a las seis de la mañana la levanto para llevársela a la madre?”, contestó molesto el trabajador.
“No lo sé, pero mañana tienes que estar aquí. Lo siento”, respondió el empleador.
Ni conciliación, ni derecho a la desconexión ni nada de nada ... pic.twitter.com/4DMBd1mXnS
— Mierda Jobs (@JobsMierda) December 12, 2020
Esta situación de inmediato generó controversia e indignación, pues la poca empatía del interlocutor quedó visibilizada en la conversación. Además de que los internautas pusieron sobre la mesa si es necesario responder los WhatsApp de los superiores o jefes en un horario no laboral. Aquí te dejamos algunas reacciones:
La legislación no lo permite. Hay una ley q prohibe mandar mensajes d trabajo fuera de la hora laboral. Pero es como las horas extraordinarias, no se respeta
— marta gonzalez ferna (@martagonzalezfe) December 12, 2020
Cierto, cierto y cierto pero repitiendo esto legitimidad que son argumentos válidos para aceptar el abuso laboral. No, que haya gente desesperada no justifica estas cosas. Las empresas no deberían hacerlo y nuestra legislación no debería permitirlo.
— theta ???????????? ilegaylisimo (@Kiriahtan) December 12, 2020
Eso lo que digo yo a algunas empresas no se dan cuenta qué si no es por el trabajador qué harían
— 2 Gardenias (@2Gardenias1) December 13, 2020
Sin quitar o poner razones, el día que los jefes publiquen peticiones, motivos de baja o wasup en general de sus empleados, igual nos reímos también un rato, no?
— Ernest ???????? ???? (@Ernest48373957) December 12, 2020
grb