En medio de los difíciles días que enfrenta el norte de Veracruz tras las inundaciones, un joven veracruzano decidió aportar una solución desde la tecnología.
Roberto Miguel Baños Cordero creó 'Poza Rica No Te Rajes', una aplicación ciudadana diseñada para ayudar a las personas afectadas y mantener informada a la comunidad en tiempo real.
“Nuestra ciudad enfrenta momentos difíciles, pero la unión y la tecnología nos ayudan a salir adelante. Por eso nació Poza Rica No Te Rajes, una app creada por y para la comunidad”, compartió Baños Cordero.
Poza Rica No Te Rajes app
La aplicación permite visualizar qué calles están transitables o cerradas, reportar zonas afectadas y compartir puntos de ayuda o centros de acopio. Los usuarios también pueden ingresar rutas seguras y editar el mapa con actualizaciones en tiempo real, fomentando la colaboración entre ciudadanos y autoridades.
En el mapa se utilizan colores para identificar cada zona:
- Verde: Calle transitable
- Rojo: Calle cerrada
- Amarillo: En limpieza o mantenimiento
- Azul: Punto de ayuda o centro de apoyo
Los usuarios pueden crear nuevos reportes, marcar tramos cerrados y validar el estado de las calles mediante un sistema de votaciones comunitarias.

Colaboración ciudadana y seguridad
Uno de los aspectos más innovadores es su sistema de participación colectiva, que permite que la misma comunidad mantenga actualizada la información de manera confiable. La app no guarda datos personales y cada usuario tiene un identificador anónimo para evitar duplicaciones o falsos reportes, de acuerdo con Roberto Baños.
Desarrollada con React, OpenStreetMap y Firebase Firestore, la aplicación es ligera, segura y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, garantizando datos en tiempo real y un funcionamiento estable incluso en condiciones de emergencia.
Más que una herramienta tecnológica, 'Poza Rica No Te Rajes' representa un símbolo de resiliencia y solidaridad. Su creador invita a la población a sumarse, compartir información verificada y apoyar a quienes más lo necesitan.
La aplicación está disponible en línea a través del enlace https://poza-rica-no-te-rajes-production.up.railway.app, y ya es utilizada por habitantes de la región para coordinar ayuda y localizar rutas seguras.
yc