Virales

#NoSoyUnVirus: La campaña asiática que lucha contra el racismo por el coronavirus

Un grupo de activistas chinos lanzaron el movimiento para erradicar los actos racistas de los que han sido víctimas en ciudades europeas.

Personas de procedencia asiática han iniciado una campaña en redes sociales para combatir el racismo que ha surgido en su contra a raíz del reciente brote de coronavirus que se esparce rápidamente por China y que tiene encendidas las alertas de las autoridades sanitarias a nivel mundial.

En varios países europeos como Francia y España, personas de origen asiático han denunciado actos racistas en su contra a las autoridades y a medios locales, además de lanzar la campaña #NoSoyUnVirus.

View this post on Instagram

Coronavirus o xenofovirus Estos días me han enviado muchas noticias y publicaciones sobre como el coronavirus ha desatado xenofobia y discriminación contra la población china en distintos países del mundo: niños que han sido acosados en la escuela, noticias y programas con lenguaje sinofóbico, altercados en transportes públicos, negación de entrada a bares y restaurantes…etc Paranoia nivel altísimo, sí. (Os doy un dato, la gripe estacional tiene más mortandad que el coronavirus) Afortunadamente, yo ni tengo el coronavirus (todavía, que luego, quién sabe, y yo soy extremadamente hipocondríaca) ni he sufrido ninguna agresión racista (todavía, que luego, quién sabe). Os contaré mis recuerdos sobre el brote de SARS en el 2002. Tenía 13 años más o menos. Recuerdo que de repente no venía nadie a comer al restaurante chino familiar y que mi madre puso carteles en la puerta sobre la procedencia de alimentos: La carne que servimos en el restaurante es de mercados locales. Luego, el tiempo fue pasando y poco a poco, la gente se fue olvidando y volviendo a comer. Lo mismo pasó con las vacas locas. Y la gripe A... Sí, nos dejamos llevar por el miedo. Y yo puedo entender la alarma por una tos o una fiebre. Pero el resto… no. Que haya personas que utilicen ese “miedo” para deshumanizar. Como si ese miedo les diera legitimidad para desatar la xeno(sino)fobia, el racismo y la discriminación. Y me pregunto ¿hasta donde vamos a llegar?. Tenemos ejemplos históricos de hacia dónde nos ha llevado la extrema deshumanización, y OH, SPOILER: a nada bueno. En serio, vamos a calmarnos, porque si por tener miedo, perdemos nuestra humanidad, ¿qué nos queda?. Es momento de ser solidarios y aliados, no verdugos. #stopchineseshaming #nosoyunvirus Gracias a ALIADES por participar!!

A post shared by Quan Zhou (@gazpachoagridulce) on

De acuerdo a la BBC, personas asiáticas que se encuentran en Reino Unido, Francia y España han denunciado ser objeto de comentarios discriminatorios y racistas en redes sociales, en medios locales y en el transporte  público.

"Están usando la etiqueta #NoSoyUnVirus para generar una conversación sobre el tema en línea", apunta BBC.

El activista francés de origen árabe Madjid Messaoudene compartió una portada recista del diario local Le Courieren la que se cataloga al coronavirus asiático como "Alerta amarilla" y "Peligro amarillo".

La Asociación de Jóvenes Chinos en Francia (AJCF) compartió un video en el que se ve a una joven de rasgos asiáticos viajando con una maleta cerrada con candado y al resto de pasajeros en torno a ella tapándose el rostro con sus prendas de vestir.

El cantante, artista y activita chino Chenta Tsai Tseng, mejor conocido como Putochinomaricón se sumó al movimiento #NoSoyUnVirus durante la pasarela de la Semana de la moda de Madrid, donde apareció con el mensaje escrito en el pecho .

"El debate en torno al virus está teniendo connotaciones raciales que afectan a la comunidad racializada asiática y quise aprovechar esta ocasión para mandar todo mi apoyo a aquelles hermanes que sufren racismo debido a ello", escribió el artista.

View this post on Instagram

I AM NOT A VIRUS. Hoy @amaracaruncho me invitó a desfilar para @coconutscankill en Madrid Fashion Week. El debate en torno al virus está teniendo connotaciones raciales que afectan a la comunidad racializada asiática y quise aprovechar esta ocasión para mandar todo mi apoyo a aquelles hermanes que sufren racismo debido a ello. Otres activistas como el colectivo @liwaiai @catarsiabcn o @gazpachoagridulce @susanayuan @afrofeminas @sosracismomad están tratando el tema. Si algune ha sufrido racismo/discriminación de cualquier tipo debido a esto, por favor poneos en contacto con estos colectivos o mandándome un mensaje privado. (por favor que le fotógrafe se ponga en contacto conmigo para etiquetarles. Une de elles es @krys_pasiecznik_photo y la otra la encontré en la cuenta de instagram de @mbfwmadrid)

A post shared by ????Chenta Tsai???? (@putochinomaricon) on

Antonio Liu Yang, quien se describe como facilitador intercultural y abogado, residente de España también compartió una foto en su Twitter el 2 de febrero con un mensaje contra los actos racistas.

"Ante los actos de racismo que nos viene encima estamos replicando campañas que se están llevando fuera de España. La enfermedad no entiende de razas ni nacionalidades. #NoSoyUnVirus es la campaña que estamos lanzando para combatir la desinformación sobre el coronavirus", señaló Yang.


lnb

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.