-
Sexo químico, la nueva amenaza para la salud pública
La ecuación de relaciones sexuales y drogas como potenciadores de placer cobra fuerza en México, convirtiéndose en una nueva amenaza para la salud pública. -
Federación canalizará 90 mdp más en insumos de salud pública para Tamaulipas
También se prevé destinar más de 1 mdp en insumos para el Programa Nacional de Prevención y Control de las micobacteriosis (Tuberculosis y Lepra). -
¿Es la prohibición una política eficaz y ética de salud pública?
Recientemente, ciertas discusiones sobre el vapeo entre adolescentes, un fenómeno que ha crecido de manera drástica durante la última década, sobre la eficacia de la prohibición de ciertas sustancias como política de salud pública. -
La Suprema Corte debe respaldar el etiquetado de advertencia
El Pleno de la Corte tiene la oportunidad de respaldar el etiquetado de advertencia y sentar un precedente que permita continuar avanzando la protección de la salud. -
Resistencia a antibióticos puede desencadenar una pandemia
El abuso indiscriminado de los antimicrobianos crea generaciones de bacterias, virus, hongos y parásitos cada vez más fuertes y mortales. -
En el IMSS efectúan acciones de diferimiento en consultas de especialidades
Durante 13 jornadas de salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social ha realizado más de dos millones de acciones para reducir el diferimiento en especialidades de consulta externa y cirugía. -
AMLO pide no cancelar consultorios médicos de farmacias
Aseguró que para contrarrestar este tipo de prácticas se debe de mejorar el sistema de salud pública. -
Evelyn Salgado inaugura hospitales de Tecpan y Petatlán
“No puede haber transformación, no puede haber bienestar, no puede haber desarrollo, si no caminamos de la mano", expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. -
¿Que tan fiables son las pruebas de antígeno?
El especialista en salud pública, Alejandro Moreno, nos habla sobre la variante ómicron y la demanda de pruebas de antígenos. -
Crecerá solo 1.1% PIB per cápita de México en 2030, prevé OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estimó que hacia 2060 el crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB) per cápita de México es de 1.5 por ciento.