Noticias de Julio Hubard en Milenio
Noticias de Julio Hubard en Milenio
  • El escudo invertido: ayuda mutua para defenderse

    Un médico recorre el pasillo de un hospital. (Foto: Juan Ignacio Roncoroni | EFE)
    Japón y México tienen una cantidad de población similar, pero mientras ellos cuentan menos de mil muertos por covid-19, México ya superó los 45 mil.
  • Tres tristes jueces: la prohibición a Joyce

    James Joyce (Archivo MILENIO)
    El dictamen jurídico más famoso de la historia tenía que ser el del juez John M. Wolsey cuando se levantó la prohibición de distribuir en Estados Unidos el Ulises.
  • La Leyenda Negra, todavía

    Primer desembarco de Cristóbal Colón en América (1862).
    ¿Cómo hacerle entender a la gente o al necio de Palacio la Justicia Transicional, promovida por los LeBarón y Javier Sicilia, entre muchos ciudadanos?
  • Roger Scruton, ese conservador

    El filósofo y escritor británico Roger Scruton. (Foto: Especial)
    El filósofo y escritor británico murió el 12 de enero; deja una obra muy vasta, entre libros de filosofía, ensayos, artículos, varias novelas, documentales y dos óperas.
  • La víctima y su verdugo

    Pancartas y un pliego petitorio colocados en las instalaciones del ITAM tras el suicidio de una alumna. (Foto: Cuartoscuro)
    "Parece haber desaparecido la capacidad de entender que en un suicidio la víctima y el asesino son la misma persona", escribe Julio Hubard.
  • Contra Hesíodo

    El trabajo según Hesíodo es la única apuesta sostenible: el cultivo, la cultura. (Imanen: Wikipedia)
    "Para Hesíodo, la naturaleza está llena de fuerzas que odian al hombre", escribe Julio Hubard.
  • Cosa de dioses

    La relación entre justicia y ley es imaginaria: en nuestras manos no está la justicia sino el bien común. (Foto. Word Press)
    La noción de justicia sigue siendo una idea del ámbito sagrado: un misterio.
  • Una antigua ecuación, rota

    Una escena de Antígona, dirigida por David Gaitán, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. (UNAM)
    Después de Rousseau, creemos firmemente que la naturaleza es de suyo buena. Tanto, que resulta hasta mejor sin nosotros, que la maleamos y pervertimos.
  • La conciencia como poesía

    La peculiaridad de Zaid es que supo que la complexión original del habla y la lengua impregna todo acto humano y toda acción en el mundo
    Julio Hubard nos cuenta la pasión y generosidad con que Zaid intenta trasmitirnos la belleza del leguaje
  • Ciencia de la estupidez

    G.K. Chesterton (Foto. Wikimedia)
    "La persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe". Es quizás el escrito más famoso de Carlo M. Cipolla, y se debe haber divertido como escuincle al escribirlo, pero nada le quita ni lo serio, ni lo ominos