-
Se suman 917 mil personas económicamente activas en México durante febrero 2024: Inegi
Cifras del instituto revelaron que la población económicamente activa en México ya llega a 60.9 millones de personas. -
Necesario elevar calidad del empleo en México: Ceesp
Reconocen el aumento en las plazas laborales comparados con los niveles prepandemia, pero consideran que debe ser en mejores condiciones -
De octubre a diciembre bajó la tasa de desocupación en Edomex: ENOE
La población ocupada representó 96.5 por ciento de la Población Economicamente Activa. -
Población económicamente activa en México aumentó 898 mil personas en cuarto trimestre de 2023...
La tasa de desempleo en México bajó al 2.7% en periodo, menor al 3% del mismo lapso de 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. -
Industria de Nuevo León tiene una alta rotación de personal
El estado ocupa la tercera posición nacional en cuanto a número de trabajadores que abandonan su empleo, con 50 mil ocho personas, por debajo de Edomex y Jalisco, señala el Inegi. -
Informalidad laboral mantiene a Hidalgo en quinta posición a nivel nacional
Pese a que tuvo un leve disminución, comparando este registro del año 2023, en este primer trimestre del año se registra un 71.1 % -
Carecen aseguradoras de productos para jóvenes
Baja penetración. En México, menos de 11% de la población tiene alguna cobertura; el mercado está estancado y es porque la oferta tampoco es adecuada, según Bupa -
Existen en Nuevo León 362 mil 182 trabajadores sin prestaciones
Aun cuando el estado registra la menor tasa de informalidad laboral de 37.6 por ciento, hay una población que son asalariados pero no cuentan con prestaciones de seguridad social. -
Hidalgo, entre las 10 entidades con menor tasa de desocupación
Un tercio de la población que se encontraba en búsqueda de trabajo durante mayo ha logrado ocuparse en alguna actividad; a través de servicios de vinculación, la STPSH ha difundido más de 226 mil vacantes -
Desempleo disminuye en octubre, a 2.3 millones de personas
En octubre el grupo de 25 a 44 años concentró a 42.6% de la población desocupada, una baja de 2.5 puntos porcentuales respecto a la de igual mes de un año antes.