-
Se rompe récord en Pánuco por molienda de caña de azúcar
Se molieron 15 mil toneladas, por lo que se convierte en una jornada histórica -
Esta es la razón de la "lluvia" de cenizas en Pánuco
Sin embargo es significado de zafra cosecha, producción y derrama económica, la quema de cañaverales será recurrente en los próximos meses -
Inicio de zafra azucarera en Pánuco estima movilidad económica y laboral
Más de 7 mil personas inician actividades de maneras directa e indirecta, en un lapso aproximado a siete meses -
México se mantiene como sexto productor y exportador mundial de azúcar: GCMA
La producción de azúcar en México en el periodo el último año totalizó en 5.715 millones de toneladas. -
Para ingenio de Calipan por el adeudo de 15 mdp
Los trabajadores procedieron a cerrar el ingenio hasta que tengan una respuesta de un pago inmediato y no esperar hasta agosto. -
Proceso agroindustrial de caña de azúcar rompe récords históricos; aún no termina la molienda
Alcanzaron un total de un millón ochocientos treinta mil setecientos setenta y una toneladas; proceso en el que intervienen miles de personas y da economía a la región. -
Te contamos de qué está hecho el azúcar mascabado, ¿es más saludable?
El azúcar mascabado es conocida por ser más saludable que la blanca, que es más refinada, pero ¿sabes de qué está hecha? -
Caña de Azúcar, en riesgo por impuestos, etiquetado y prohibiciones de venta
La CNIAA sostuvo que el aumento de impuestos, etiquetado más agresivo, y prohibiciones de venta provocará “un daño muy grave” al sector, que repercutirá en el empleo de productores y empresarios. -
Azúcar de caña no es responsable de problemas de salud en México: CNIAA
El presidente del organismo, Juan Cortina Gallardo, mostró su preocupación por iniciativas que pretenden castigar injustamente el consumo de productos con azúcar. -
Bolsonaro revoca decreto para permitir cultivo de caña de azúcar en el Amazonas
El gobierno de Brasil revocó el decreto firmado por Luiz Inácio Lula da Silva en 2009 que prohibía el cultivo de la caña en la región del Amazonas; afirman que es un "andamiaje burocrático".